Derecho
Recent Submissions
-
Las relaciones entre poderes
(Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios, 2023)Acceso abiertoEn el presente artículo, el autor explora los tres principios emblemáticos que rigen las relaciones entre los Poderes del Estado y los órganos constitucionalmente autónomos en una democracia constitucional: separación, ... -
Exigibilidad de la cláusula penal en época de crisis sanitaria
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020)Acceso abiertoEl presente artículo plantea una reflexión sobre el devenir de la cláusula penal, sus funciones, su utilidad y su vigencia. Con ayuda de los métodos descriptivo, hermenéutico-jurídico y comparado, realizamos una revisión ... -
La justicia transicional en el Perú: avances y desafíos a 20 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
(Konrad-Adenauer-Stiftung, 2022)Acceso abiertoEn materia de justicia transicional, la Comisión de la Verdad y Reconciliación –cons tituida para investigar y esclarecer los hechos sucedidos durante el periodo de conflicto armado interno y la dictadura civil de Alberto ... -
El acceso al empleo de las personas con discapacidad con motivo del estado de pandemia
(Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2023)Acceso abiertoLa situación de las personas con discapacidad en estado de emergencia sanitaria ha sido de especial atención por el Estado considerando el nivel de afectación frente al mercado de trabajo. Por ello, resulta importante ... -
El derecho a la libertad de expresión y las redes sociales
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoEn el presente artículo, el autor desarrolla el contenido del derecho a la libertad de expresión y analiza su ejercicio por parte de los ciudadanos, en la era digital, a través de las redes sociales. Asimismo, destaca ... -
Complejidades del periodo interino de un contrato de compraventa de acciones en el marco del COVID-19
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl presente artículo aborda aquellas situaciones contractuales que quedaron fuera del pacto contractual ante una situación no prevista como la pandemia ocasionada por el brote del COVID-19 y el consecuente estado de ... -
Reflexiones jurídicas en tiempos del COVID-19: “La fuerza mayor se hizo viral”
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoAnte la inmovilización ocasionada por la pandemia del COVID-19, se ha hecho bastante frecuente la invocación de la fuerza mayor como un hecho impeditivo para el cumplimiento de las obligaciones en los contratos. El autor ... -
Investigar o no investigar. Pautas para elaborar una tesis de Derecho
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoNuestro derecho ha sido en gran medida el resultado de un cúmulo de aportes del derecho extranjero; por tanto, es el momento de darle a la investigación en derecho el sitial que le corresponde dentro del ordenamiento ... -
Arbitraje de consumo: retos en el sistema de protección al consumidor
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl Sistema de Arbitraje de Consumo busca brindar a los consumidores una alternativa de solución de conflictos que cumpla con las características de gratuidad, sencillez, celeridad y que a su vez ostente un carácter vinculante ... -
Principales riesgos y límites de la aplicación del principio de iura novit curia en el arbitraje nacional
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl principio de iura novit curia es un principio general del derecho, por el cual los jueces se encuentran obligados a aplicar, en los procesos judiciales, las normas respectivas si no han sido invocadas por las partes ... -
Resolución arbitral extra petita poslaudo: ¿protestar en sede arbitral o judicial?
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoQuienes litigan en el arbitraje esperan que el tribunal arbitral resuelva el fondo de la controversia, lo que según la ley de la materia (Decreto Legislativo N.° 1071) se concretiza con la emisión del laudo. No obstante, ... -
El nuevo medio de solución de conflictos: los Dispute Boards
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEn este artículo se presenta a los dispute boards o juntas de resolución de disputas, un nuevo medio de solución de conflictos incorporado por la Ley de Contrataciones del Estado y la norma que regula la promoción de la ... -
La negociación en tiempos del COVID-19
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoSobre la base de los conceptos de negociar y regatear, el artículo discute la afirmación de que “diariamente negociamos”. En tal escenario, se pretende mostrar el traslado de una negociación por posiciones a una por ... -
La valoración probatoria y la prueba de oficio como aproximación a la gnoseología inductiva en el proceso civil
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoLa prueba de oficio en el proceso civil responde a la necesidad de arribar a la máxima aproximación de certeza de las premisas planteadas por las partes. La aporta el juez cuando este advierte la ausencia de un medio de ... -
Inconvenientes de la introducción de las cargas probatorias dinámicas en el sistema procesal civil peruano
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEn este trabajo, los autores toman posición en la discusión de cuál es la finalidad del proceso, para luego hacer un estudio y algunas precisiones conceptuales acerca de la carga de la prueba en el proceso. A continuación, ... -
Prevalencia del catastro sobre el Registro de Predios para corregir inexactitudes registrales
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl catastro, entendido como el inventario físico de los predios que conforman el territorio nacional, es de especial importancia para las inmatriculaciones de predios, puesto que, entre otras funciones, permite resolver ... -
Importancia de la función notarial en la protección de los derechos fundamentales en el contexto del COVID-19
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl mundo vive una situación sui generis con la actual crisis y mortandad que causa el COVID-19. Sus consecuencias han incidido en todas las esferas de nuestra sociedad y el mundo del derecho no ha sido ajeno, porque las ... -
La función notarial en las sentencias del Tribunal Constitucional
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo revisa siete sentencias del Tribunal Constitucional que establecen criterios regulatorios de la función notarial en el Perú. Entre los aspectos tratados por el órgano supremo de la jurisdicción ... -
La justicia constitucional como legislación: Schmitt contra Kelsen en el siglo XXI
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoHoy en día no cabe duda del protagonismo de la interpretación constitucional en la práctica del derecho. Esto nos conduce a discutir el impacto que puede generar esta situación no solo en lo que podría significar la correcta ... -
Entendiendo los conceptos constitucionales de libre iniciativa privada y economía social de mercado
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo busca explicar, de manera sencilla y graficando en forma general, la adecuada aplicación del concepto de libre iniciativa privada, junto con el de economía social de mercado, los cuales fueron recogidos ...