Search
Now showing items 1-10 of 10
Violencia contra las mujeres: patrones de víctimas y tipología de agresoresViolencia contra las mujeres: patrones de víctimas y tipología de agresores
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2018)
Acceso abierto
La investigación tiene como objetivos
principales identificar patrones de
víctimas construidos sobre la base de
la severidad, la duración de la violencia
y la independencia de la mujer, y
construir una tipología de ...
Percepción de inseguridad: determinantes y narrativasPercepción de inseguridad: determinantes y narrativas
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2018)
Acceso abierto
La percepción de inseguridad es un
fenómeno poco investigado en el Perú.
Esta propuesta busca cubrir este vacío a
fin de estudiar sus causas y comprender
su proceso de formación. La percepción
de inseguridad se construye ...
La decisión de denunciar delitos y su relación con la distribución de los recursos policialesLa decisión de denunciar delitos y su relación con la distribución de los recursos policiales
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2018)
Acceso abierto
El proyecto analiza la distribución de los
recursos policiales en las comisarías y
su interacción con la tasa de denuncias.
De la misma forma, estudia los factores
situacionales, perceptuales y psicológicos
que aumentan ...
Análisis geoespacial del delito y de la percepción de inseguridad en 59 barrios de alta victimización del Perú (Primera fase de proyecto "Geografía de la violencia")Análisis geoespacial del delito y de la percepción de inseguridad en 59 barrios de alta victimización del Perú (Primera fase de proyecto "Geografía de la violencia")
(Universidad de Lima, 2017)
Acceso abierto
El objetivo de esta propuesta es estudiar la distribución y la dinámica geoespacial de la victimización y la percepción de inseguridad y su relación con factores socioeconómicos y las principales teorías criminológicas, ...
Discriminación por orientación sexual al acceder a puestos de trabajo: el caso de hombres homosexuales
(Universidad de Lima, 2017)
Acceso abierto
La investigación busca estudiar la extensión (enfoque experimental) y naturaleza (enfoque cualitativo) de la discriminación hacia hombres homosexuales en la búsqueda de trabajo. La finalidad es proponer alternativas de ...
Feminicidio: determinantes y evaluación de riesgo
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2017)
Acceso abierto
El estudio busca estimar los determinantes individuales y contextuales del feminicidio y de las tentativas de feminicidio en el Perú, así como calcular los costos económicos y sociales del feminicidio mediante dos metodologías: ...
Costos sociales de la victimización en América Latina: percepción de inseguridad, capital social y democraciaCostos sociales de la victimización en América Latina: percepción de inseguridad, capital social y democracia
(Universidad de Lima, 2016)
Acceso abierto
La violencia y el crimen tienen efectos múltiples en lo económico y social. En América Latina, afectan el crecimiento, el desarrollo, la inversión, la productividad, etc.), pero también inciden en los aspectos sociales. ...
Reforma penal y crimen. Evaluación del impacto del Nuevo Código Procesal Penal sobre victimización y percepción de inseguridadReforma penal y crimen. Evaluación del impacto del Nuevo Código Procesal Penal sobre victimización y percepción de inseguridad
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar
el impacto del NCPP sobre la victimización
y la percepción de inseguridad.
La implementación progresiva del
NCPP permitió emplear el estimador
de diferencias-en-diferencias ...
Percepción de riesgo a la inseguridad ciudadana en el Perú Un estudio longitudinal multinivelPercepción de riesgo a la inseguridad ciudadana en el Perú Un estudio longitudinal multinivel
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2014)
Acceso abierto
Los hallazgos de esta investigación tienen cuatro implicancias de política. En primer lugar, releva la necesidad
de abordar la percepción de inseguridad
como un problema distinto del de la victimización. En segundo lugar, ...
El dilema urbano en el Perú: crecimiento económico, violencia y desigualdad
(Universidad de Lima, 2013)
Acceso abierto
Esta investigación estudió el efecto de las variables del dilema urbano sobre la violencia, además de otras teorías que se relacionan con esta (desorganización social, ecológica, capital social y teoría racional).