• La otra funcionalidad: la expresividad de la imagen arquitectónica en el cine 

      Mejía Ticona, Víctor (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El arte se vale de diversos elementos para poder expresar ideas y sentimientos y el cine es uno de los pocos que puede hacer uso tanto de imágenes como de sonidos para representar los símbolos que desea expresar. La ...
    • Pantalla caliente: las formas del placer 

      Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez Mas, Rodrigo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
    • Parque de diversiones: juego de espejos 

      Vidal, Eugenio (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Conocidos como tierras de ilusión, los parques de diversiones nos han hecho reír, asustar y gritar de adrenalina desde que éramos pequeños. El autor demuestra cómo estos lugares, representados en algunas películas, multiplican ...
    • Películas clave sobre la crisis europea 

      Delgado, Mónica (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Ha sido una época muy difícil para Europa, sobre todo, en materia económica. Sin embargo, la crisis no ha detenido a los cineastas del viejo continente, quienes, por el contrario, han aprovechado la situación para dar vida ...
    • Películas favoritas (1959-1974) 

      Contreras Morales, Óscar; Delgado, Mónica (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta etapa de la encuesta incluye el cine moderno, el nuevo Hollywood y otras tendencias dentro del período. Las películas más votadas fueron La mamá y la puta de Jean Eustache, Piso de soltero de Billy Wilder, 8 1/2 de ...
    • Películas favoritas (1975-1989) 

      Contreras Morales, Óscar; Delgado, Mónica (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Junto con la última etapa, se trata de uno de los períodos con mayor dispersión de votos. La película más votada en esta fase fue Acopalipsis ya, la cual sacó una corta ventaja a Toro salvaje. Completando el top 4 aparecen ...
    • Películas favoritas (1990-2013) 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Sarmiento, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
    • Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
    • Películas favoritas: período mudo 

      León Frías, Isaac; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
    • Perú imaginado. Representaciones de un país en el cine internacional 

      Bedoya Wilson, Ricardo; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Esta investigación se propuso catalogar y analizar algunas de las representaciones del Perú y de los peruanos difundidas en películas producidas por las industrias cinematográficas del mundo, tanto en el período silente ...
    • El Perú imaginado: representaciones de un país en el cine internacional 

      Bedoya Wilson, Ricardo; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      En el curso de casi 120 años de historia del cine, el Perú generó, en el cine internacional, imágenes fílmicas diversas y hasta contradictorias. Películas de todo el mundo, en su mayoría provenientes de Hollywood pero ...
    • ¿Qué nos dicen los resultados sobre el cine contemporáneo? 

      Bedoya Wilson, Ricardo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
    • La representación del cuerpo humano en el cine norteamericano de hoy 

      Contreras Morales, Óscar (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El cine norteamericano de los últimos años presenta una gran variedad de rostros y cuerpos dentro de su filmografía. Desde las anatomías perfectas y exageradas del mainstream, hasta la monstruosidad de Lynch, lo indie y ...
    • Representaciones corporales del cine peruano : aspiraciones y fantasmas 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Desde Kukuli hasta Dioses el cine peruano ha mostrado una gran variedad de rostros y cuerpos que componen nuestra sociedad y viene a ser un gran archivo histórico de cambios sociales y cómo nos miramos a nosotros mismos. ...
    • La rodilla de Clara el cuento de un desvío 

      Vidal Toche, Daniel (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Para un escritor de edad madura, no hay nada más erótico que la posibilidad de tocar la rodilla de una joven. De eso trata justamente la película de Éric Rohmer llamada La rodilla de Clara, comentada en este texto.
    • Las rutas lunáticas: Estéticas del cine bizarro 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Existen espectadores con una misteriosa pasión por lo extraño, monstruoso, extravagante y hasta ridículo… pasión por el “mal gusto”. Son amantes de una estética que recorre películas con orígenes y estilos muy diversos. ...
    • El Selfi audiovisual en la búsqueda de los orígenes documentales en primera persona en América Latina 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      La moda de autorretrarse, o hacerse un selfi , no es exclusiva de nuestros tiempos, ni de la fotografía. En esta nota, se hace un recuento de realizadores de la región que han manifestado, mediante el documental, una mirada ...
    • Seres de otro tiempo: el cine de vampiros 

      Carrasco, Nicolás (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Nadie como un vampiro para pensar en el problema de la inmortalidad. A pesar o a causa de toda la sangre derramada, ellos han atravesado diferentes épocas y han acumulado dentro de sí sus propios dramas existenciales. Quien ...
    • Series de TV: la pantalla cinematográfica. Entrevista a Diego Pajares 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Bedoya, Sofía (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Nuestro entrevistado es periodista del diario El Comercio y administra el blog TV en Serie, en el que comenta acerca de diversas series de televisión contemporáneas, sobre todo norteamericanas. Conversamos sobre ellas, y ...
    • Transmedia: los mundos paralelos del cine. Entrevista a Julio Wissar 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      ¿Qué es una narrativa transmedia? Esta interrogante es respondida por nuestro entrevistado, editor de cine y conocedor cercano de cómo la internet, en sus primeros pasos, empezó a desarrollar este tipo de relato.