• Additive and synergistic perceived risk of crime: A multilevel longitudinal study in Peru 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Taylor and Francis., 2017)
      Acceso restringido
      In Criminology, fear of crime has been by and large a more common object of study than perceived risk of crime. Both concepts seem to be highly related. After all, they share theories (LaGrange, Ferraro, and Supanic 1992), ...
    • Una agenda de seguridad menos evidente 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Empresa Editoria El Comercio, 2018)
      Acceso abierto
      Si hay algo difícil en la gestión pública, eso es gestionar el Ministerio del Interior. Lo técnico se mezcla con lo político, pero también con la urgencia de resultados y el reclamo de más castigo de parte de ciudadanos, ...
    • Analgésicos para la (in)seguridad: la vulnerabilidad detrás de las señales contra la delincuencia 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2016)
      Acceso abierto
      Se exige a las autoridades la creación de analgésicos que alivien la sensación de inseguridad pero que son incompetentes para disuadir el crimen. ¿Y por qué son incompetentes? Porque el destinatario de estos dispositivos ...
    • Análisis geoespacial del delito y de la percepción de inseguridad en 59 barrios de alta victimización del Perú (Primera fase de proyecto "Geografía de la violencia") 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio; Monard Rivas, Elohim (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      El objetivo de esta propuesta es estudiar la distribución y la dinámica geoespacial de la victimización y la percepción de inseguridad y su relación con factores socioeconómicos y las principales teorías criminológicas, ...
    • Análisis semiótico de la vigilancia informal (el guachimanismo), marcando límites no autorizados 

      Huamán, Melissa (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2017)
      El presente informe realizará un análisis semiótico desde el plano de la expresión del guachimanismo y otros dispositivos de seguridad. El concepto de estudio está orientado a la práctica de vigilancia informal y la ...
    • Ciudadano protegido 

      Correa Manche, Oscar Eduardo (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      En la actualidad los teléfonos inteligentes han revolucionado el estilo de vida de las personas y cada vez son más personas que los adquieren puesto que tiene muchas funcionalidades, esto es posible mediante su sistema ...
    • Ciudadanos del miedo. Narrativas desde los sectores populares de Lima 

      Kanashiro Nakahodo, Lilian (Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2018)
      Acceso abierto
      La investigación profundizará en la narrativa de las experiencias de inseguridad en los sectores populares de Lima en tres ejes: rasgos discursivos, argumentaciones y prácticas securonormativas. Mediante este estudio, se ...
    • Ciudadanos del miedo: Narrativas desde la clase media de Lima 

      Kanashiro Nakahodo, Lilian (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Múltiples estudios señalan las disparidades entre los datos empíricos del delito, la percepción de inseguridad y la dificultad en la medición del impacto del crimen en la vida cotidiana de los ciudadanos. En todos estos ...
    • Costos sociales de la victimización en América Latina: percepción de inseguridad, capital social y democracia 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La violencia y el crimen tienen efectos múltiples en lo económico y social. En América Latina, afectan el crecimiento, el desarrollo, la inversión, la productividad, etc.), pero también inciden en los aspectos sociales. ...
    • Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (University of Texas Press, 2019)
      Acceso abierto
      América Latina es la región más afectada por la delincuencia en el mundo. Poco, sin embargo, se sabe sobre los costos sociales que esta genera. En este estudio, se emplearon seis rondas del Barómetro de las Américas ...
    • Do criminal justice reforms reduce crime and perceived risk of crime? A quasi-experimental approach in Peru 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Elsevier, 2019)
      Acceso restringido
      The objective of this study was to assess the effect of the new Code of Criminal Procedure (NCCP) on crime and perceived risk of crime in Peru. The progressive implementation of the NCCP allowed us to (1) use differences ...
    • En defensa de la intolerancia 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      En la investigación sobre inseguridad ciudadana que realizamos en el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, una paradoja se ha remarcado. Al entrevistar a los comerciantes venezolanos en las calles ...
    • El espacio semipúblico: seguridad y centros comerciales en Lima Metropolitana 

      Kanashiro Nakahodo, Lilian; Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
    • Estado de inteligencia 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Empresa Editora El Comercio, 2015)
      Acceso abierto
      El Perú no ha sido ajeno al populismo punitivo. Lo observamos casi a diario en propuestas para aumentar penas, instaurar la pena de muerte, entregar armas letales y no letales a serenazgos, entre otras como declarar estados ...
    • Fear of crime examined through diversity of crime, social inequalities, and social capital: An empirical evaluation in Peru 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio; Dammert, Lucia; Kanashiro Nakahodo, Lilian (Sage Journals, 2020)
      Latin America is a violent region where fear of crime is well spread but still not fully understood. Using multilevel methods for a large and subnational representative household survey (N = 271,022), we assess the ...
    • (IN)Seguridad ciudadana. Entre el resguardo y la segregación 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      El enfoque de este proyecto se concentrará en preguntarse cómo es que la noción de seguridad no solo está vinculada al aislamiento de las personas sino también a la ruptura de la endeble cohesión social que existe en el ...
    • Motos e inseguridad 

      Hernández Breña, Wilson Virgilio (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      La idea vino desde Colombia. Hace unos días, el ministro Carlos Basombrío causó polémica. Anunció que presentaría un proyecto de ley para prohibir que un motociclista hombre lleve a otro hombre como pasajero. De implementarse, ...
    • “Nadie está libre”: Un acercamiento semiótico a las prácticas de seguridad doméstica a través de un caso en Magdalena, Lima 

      Yap, Lucía Eiken (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis semiótico de las prácticas y dispositivos de seguridad doméstica en Lima, a partir del estudio de una vivienda localizada en el distrito de Magdalena. Según ...
    • Paisajes del miedo 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Algo que llama la atención es cómo la tasa de victimización en Lima ha estado bajando, mientras que la percepción de inseguridad ha ido en aumento. Según el INEI, el porcentaje de limeños víctimas de algún hecho delictivo ...
    • Parque educativo en San Juan de Lurigancho 

      Hurtado Ayala, Lucía Rocío; Mendoza Llontop, Karina Alejandra (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      El contenido de esta investigación se centra en el diseño de un parque educativo piloto en el distrito de San Juan de Lurigancho, que podría formar parte de una futura red de parques educativos en la ciudad de Lima. En ...