Now showing items 1-18 of 18

    • El cine gótico en la mirada de Mario Bava 

      Sandonís, África (2017)
      Acceso abierto
      El tiempo ha corroborado la injusta invisibilidad e infravaloración de uno de los genios que ha dado el cine italiano. Mario Bava (1914-1980) se consagró en el cine de terror de la manera más honesta posible, ofreciéndole ...
    • Cineastas de culto: la otra mirada 

      León Frías, Isaac; Cabrejo Cobián, José Carlos; Núñez Mas, Rodrigo (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      En esta edición, los colaboradores de Ventana Indiscreta revisan la obra de algunos directores de culto de distintas tendencias y épocas, de diferentes calidades y estilos. Descubramos la obra de realizadores que son ...
    • Desde el corazón de Tim Burton: espacios expresionistas 

      Rojas Rodríguez, Omar (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Tan odiado como adorado, Tim Burton despliega, en cada una de sus películas, una estética fuertemente influenciada por una corriente que se mantiene más viva que nunca. El autor escribe cómo esta no corresponde a un capricho ...
    • Erotismo o barbarie: sobre el sexo en Paul Verhoeven 

      Schell, Hernán (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Sin duda, al momento de trabajar el sexo y el erotismo, Verhoeven es uno de los directores que más puede dar que hablar por la forma explícita en que aborda estos temas. Estableciendo conexiones entre el sexo y la religiosidad, ...
    • eXistenZ: el cuerpo y el simulacro como dispositivos autoritarios 

      Vidal, Enrique (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El cine de Cronenberg presenta una obsesión exhaustiva con el cuerpo, que está siempre en constante transformación grotesca y llevada al extremo. En el siguiente ensayo se analiza la película eXistenZ y las dualidades entre ...
    • Guerin-Lacuesta: un cine español renovado 

      Quispe Alarcón, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque cada uno con un estilo distintivo, José Luis Guerin e Isaki Lacuesta comparten esa mirada minuciosa del entorno y de los personajes descubriéndose en él, a veces en relatos donde los límites del documental y la ...
    • Mirar lejos, mirar cerca: algunos razgos del cine de autor 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
    • Mojica Marins: El amo de las sombras 

      Armesto Stornaiuolo, Juan Cristóbal (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...
    • Mundos femeninos en el cine de Pedro Almodóvar 

      Espinoza, Antonio (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      El lenguaje cinematográfico, especialmente el narrativo, traza claramente una línea entre el mundo real y el narrado, el material y el ficcional. En el caso de Almodóvar, uno de los directores españoles más prolíferos de ...
    • Nabokov sonríe: Lolitas en la pantalla 

      Sánchez Pinto, Alessandra (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      En el siguiente artículo nos adentramos en los detalles de las Lolitas en el cine. Damos una revisión de los dos directores que llevaron a la pantalla grande la historia de Nabokovy analizamos su influencia en películas ...
    • Nuevos mitos: el Oeste de Sergio Leone 

      Núñez Alberca, Alejandro (2017)
      Acceso abierto
      En lo que supone una revalorización de su obra en tiempos recientes, el tratamiento de Leone sobre uno de los géneros más longevos del cine plantea una retórica alternativa. Una desmitificación que, irónicamente, creó una ...
    • Richard Linklater: el espacio entre nosotros 

      Sandoval, Giancarlo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      El espacio, más que territorio, puede ser leído como tiempo o distancia entre dos cuerpos. Es precisamente bajo estas acepciones que Linklater modela las relaciones interpersonales en sus películas.
    • El Selfi audiovisual en la búsqueda de los orígenes documentales en primera persona en América Latina 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      La moda de autorretrarse, o hacerse un selfi , no es exclusiva de nuestros tiempos, ni de la fotografía. En esta nota, se hace un recuento de realizadores de la región que han manifestado, mediante el documental, una mirada ...
    • Sobre El Tío Boonmee: algunos comentarios de Apichatpong Weerasethakul 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      El sábado 15 de junio, en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine “Lima Independiente”, el célebre realizador tailandés conversó con el público a propósito de la proyección en UVK Larcomar de su ...
    • Somos cómplices los dos: el cineasta y su socio 

      Serna Gómez, Julio (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      No todas las duplas son encarnadas por los actores. Para poder transmitir una imagen justa de su visión, el director necesita encontrar a su complemento perfecto. Una vez que lo encuentra –sea actor, actriz, músico, guionista ...
    • Teorema y su tiempo 

      Yrigoyen, José Carlos (2017)
      Acceso abierto
    • William Castle: el mago del espanto 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Pólizas contra una muerte por susto, advertencias sobre fantasmas que saldrían de la pantalla y se apoderarían del cine… Estos, y muchos otros más, son los extraños artilugios de un director que creó innovadoras formas de ...