Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.contributor.otherDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.date.accessioned2016-02-03T16:41:16Z
dc.date.available2016-02-03T16:41:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationDíaz-Albertini Figueras, J. (octubre 2013). La privatización del espacio público en una ciudad sub-institucionalizada. En Primera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/828
dc.description.abstractDiversos estudios comprueban que en la ciudad de Lima hay un proceso creciente de privatización de los espacios públicos, sea en términos de la apropiación del área por grupos privados o en el nivel de segregación y restricción de su uso. De esta manera, la ciudad es partícipe de un proceso global que está ocurriendo en las grandes urbes. La diferencia con otras experiencias urbanas, sin embargo, es que muchos de sus procesos de privatización se caracterizan por una situación de sub-institucionalidad. En otras palabras, es una privatización impulsada por variados grados de informalidad que ponen en juego y cuestionan las formas democráticas y el papel que juega el espacio público en la integración entre ciudadanos. En el presente artículo hemos querido observar estos procesos desde los actores sociales mismos, enfocando en la opinión, sentimientos y percepciones de los sectores de mayores ingresos (NSE A y B). A pesar de que la mayoría de estos ciudadanos considera que la privatización de parques y calles es negativa y añora una ciudad más abierta, justifica restringir el acceso por cuestiones de seguridad ciudadana y la falta de acción estatal en garantizarla. En sus discursos, no obstante, hay otras motivaciones –principalmente de carácter discriminador y excluyente que quizás sean de mayor importancia al momento de actuar sobre el espacio público.es_PE
dc.description.abstractStudies demonstrate that the city of Lima is undergoing an increased privatization of its public space, measured either in terms of its physical appropriation by private groups or through the segregation and restriction of its uses. In these terms, Lima reflects a global process that is occurring in most big cities. The difference with other urban experiences, however, is that many of the privatization processes are characterized by a situation of sub-institutionality. In other words, they are driven by various degrees of informality that openly challenge and question democratic forms and the role that public space plays in the integration of a diverse and heterogeneous citizenry. In the article, we dwell on how these processes are interpreted by the social actors themselves, focusing on the opinion, sentiments, and perceptions of higher income groups. Although a majority of these citizens consider that the privatization of parks and streets is negative and long for a more open city, they justify actions restricting access by claiming security issues and the lack of governmental action in deterring crime. Nonetheless, in their discourse, there are also other motivations –mainly of a discriminating and exclusionary character- that might be of greater importance at the moment they act on public space.es_PE
dc.description.uriInvestigación en la Universidad de Lima: Espacio público, identidad territorial y ciudadanía en Lima (2013)es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherConsorcio de Universidades-PUCP, UCH, UP y Ulimaes_PE
dc.relationPrimera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013, 29 p.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad de Limaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Ulimaes_PE
dc.subjectEspacios públicoses_PE
dc.subjectCiudadaníaes_PE
dc.subjectPrivatizaciónes_PE
dc.subjectCiudades y puebloses_PE
dc.subjectPrivatizationes_PE
dc.subject.classificationCiencias sociales / Problemas socialeses_PE
dc.subject.classificationArquitectura y urbanismo / Espacios urbanoses_PE
dc.titleLa privatización del espacio público en una ciudad sub-institucionalizadaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.otherArtículo de conferenciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.identifier.eventConferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perúes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess