• El pago indebido en el Código Civil peruano (primera parte) 

      Barchi Velaochaga, Luciano (Universidad de Lima, 2010)
    • El pago indebido en el Código Civil peruano (segunda parte) 

      Barchi Velaochaga, Luciano (Universidad de Lima, 2011)
    • Palanca de desarrollo de la economía peruana : macrorregionalización-concesión-titulación 

      Arroyo Gordillo, Pedro Antonio (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      El presente artículo de investigación se sustenta en el creciente interés por viabilizar económica y financieramente, mediante la titulización-concesión, los proyectos de infraestructura y las necesidades de las organizaciones ...
    • Pan con reducido contenido de calorías 

      Villanueva Flores, Rafael Mauricio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1996)
      Acceso abierto
      Hoy en día la industria de la panificación utiliza fibra en la producción de panes por dos razones: reducción de calorías y enriquecimiento con fibra. El panificador, por un lado, está tratando de reducir el contenido ...
    • Panificación 

      Villanueva Flores, Rafael Mauricio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1995)
      Acceso abierto
      El pan es producido por diferentes procedimientos. El procedimiento particular utilizado depende de muchos factores, que incluyen tradición, cantidad (costo) y tipo de energía disponible, características de la harina de ...
    • Pantalla caliente: las formas del placer 

      Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez Mas, Rodrigo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
    • El papel del componente superestructural en la elaboración de las macroestructuras 

      González Moreyra, Raúl (Universidad de Lima, 2001)
      Acceso abierto
      Se ha explorado 62 estudiantes universitarios en la comprensión de tres tipos de texto: narrativos, argumentativos y expositivos. Se utilizó un instrumento que aplica la técnica de neologismos para medir el rendimiento ...
    • Para conocerte mejor: los conos de Lima Metropolitana 

      Acuña Sillo, Elba Lourdes (Semanaeconomica.com, 2003)
      Acceso restringido
      Los conos de Lima han tomado gran importancia por el desarrollo de la actividad comercial y la creciente demanda insatisfecha para muchos rubros en estas zonas. Por largos años, los habitantes de los conos han tenido que ...
    • Para leer el discurso político 

      Razzeto Zavala, Mario (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Este texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ...
    • Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información 

      Tello Charún, Max (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Sabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ...
    • El paradigma del príncipe: el líder, la razón de Estado y los medios electrónicos 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1994)
      Acceso abierto
      En este texto se planteo que las diferentes modalidades de relación entre los gobiernos y los canales de televisión, desde los años setenta, han respondido de un modo u otro pero, según unos modelos que presento aquí, a ...
    • Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2015)
      En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC ...
    • Parajes de "La ensenada" 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2007)
    • La participación política de las clases medias y las ONGDs en el Perú de los noventa 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Universidad de Salamanca, 2001)
      Acceso abierto
      En el artículo se analizan tres hechos de importancia en el desarrollo político del Perú y cómo se interrelacionan en los años 90 durante el régimen de Alberto Fujimori. En primer lugar, se examinan las dificultades que ...
    • Pasado, presente y futuro de la Ingeniería Industrial 

      Márquez Robles, José (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      Presenta una acuciosa revisión del pasado, presente y futuro de la ingeniería industrial, partiendo del mundo agroindustrial en la primera ola de su evolución y llegando a la nanotecnología, ligándose dicho proceso evolutivo ...
    • La patente como instrumento de información tecnológica 

      Combe Rivero de Vértiz, Olga (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
    • Pater est is quem sanguis demostrant 

      Varsi-Rospigliosi, Enrique (Universidad de Lima, 1991)
      Acceso abierto
      La determinación del nexo bioparental entre el padre y el hijo, más que un problema jurídico se presentó como una parte de la ciencia médica que trataba de dar solución a los intrincados caminos de la transmisión de los ...
    • "La paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad": Entrevista con Irina Bokova, directora general de la Unesco 

      Santillán Vásquez, Manuel Ángel (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      En junio de este año tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Río de Janeiro. A propósito de ese evento conversamos con la doctora Irina Bokova, directora general ...
    • Películas favoritas (1990-2013) 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Sarmiento, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
    • Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...