Now showing items 63-82 of 93

    • Lima Metropolitana: ¿Una ciudad que se resiste a cambiar? 

      Aguilar, Cinthya; Fermín, Kiara; Marcos, Cynthia; Ramírez, Macarena; Villafuerte, Sandra (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2021)
      Acceso abierto
      El propósito de este estudio es analizar la manera en la que han evolucionado las percepciones de estilo de vida y estereotipos que tienen los habitantes de las zonas de Alta Renta de Lima Metropolitana respecto a los ...
    • Manifestación implícita del sexismo en la industria musical y cinematográfica de los Estados Unidos. Casos: Ariana Grande, Taylor Swift y Scarlet Johansson 

      Maccera, Alessia; Del Aguila, Andrea; Arévalo, Claudia; Donoso, Laura; Gómez, María; Freyre, Valeria (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2022)
      Acceso abierto
      A partir de la revisión de tres casos específicos de Ariana Grande, Taylor Swift y Scarlett Johansson, el objetivo del presente trabajo es identificar y analizar las manifestaciones de sexismo implícito en la industria ...
    • Manual de semiótica: semiótica narrativa, con aplicaciones de análisis en comunicaciones 

      García Contto, José David; García Contto, José David (Universidad de Lima. Instituto de Investigación Científica (IDIC), 2011)
      Manual que aborda la semiótica narrativa.
    • Mapa de los centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe 

      Mateus, Julio-César; Kogan Cogan, Liuba (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 2009)
      El papel fundamental del periodismo en el impulso de la democracia genera una demanda apremiante de periodistas y comunicadores con un alto nivel de formación. La Unesco confía en que este trabajo contribuya a analizar la ...
    • Matices del feminismo: Estrategias y colores del discurso feminista en Instagram 

      Chávez, Gianella; Del Pozo, Felicia; Vargas, Lucía (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2021)
      Acceso abierto
      El objetivo de la presente investigación se centra en la identificación, análisis y comparación del discurso feminista difundido en la red social Instagram. La metodología empleada es una etnografía virtual mediante la ...
    • La migración a Instagram desde Facebook y Snapchat 

      Angulo, Cynthia; Espinoza, Paula; Manayay, Angélica; Valencia, Mariana (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)
      Acceso abierto
      El ser humano tiene la necesidad de comunicarse con otros y esa comunicación tiene que adaptarse al contexto en donde se encuentra, en este caso, el tecnológico en el que vivimos. Por ello existe un gran empleo de ...
    • Una mirada al Oriente: danzando con leones 

      Chan, Felipe (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La migración es un proceso que conlleva siempre una mezcla cultural e impacto social significativo, sobre todo en la formación de una identidad nacional tan diversa y compleja como lo es la peruana, la cual goza de influencia ...
    • Mirada andina sobre la homosexualidad en la película Retablo (2017) 

      Barboza, Sebastían; Cuentas, Alexandree; Gabe, Diego; Guerra, Giovanna (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2021)
      Acceso abierto
      En el siguiente trabajo de investigación hemos buscado exponer los temas de la película peruana “Retablo”, en la que abordaremos el tema de la homofobia desde la cosmovisión andina a través del casi asesinato y muerte de ...
    • “Nadie está libre”: Un acercamiento semiótico a las prácticas de seguridad doméstica a través de un caso en Magdalena, Lima 

      Yap, Lucía Eiken (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis semiótico de las prácticas y dispositivos de seguridad doméstica en Lima, a partir del estudio de una vivienda localizada en el distrito de Magdalena. Según ...
    • Nuevas prácticas de seguridad en el distrito de San Isidro 

      Medic Linares, Mariel Sofía (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      El miedo, producto de la percepción de inseguridad, influye en nuestras vidas, por ello, el presente estudio realizará un análisis semiótico, en el plano de la expresión, sobre los dispositivos de seguridad y sus prácticas ...
    • Parque Mariscal Castilla: punto de encuentro para el K-Pop 

      Anchante, Amparo; Farro, Andrea; Meléndez, María (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      El Perú es un país multicultural por excelencia. Dentro de este conviven diferentes culturas que actúan híbridamente debido a los constantes intercambios que existen entre sus portadores. Con el transcurso de los años ...
    • Percepción de los jóvenes peruanos hacia las campañas presidenciales 2021 en TikTok: caso Acuña, Keiko y De Soto 

      Fernández, Paula; Llanos, Melanie; Sánchez, Sol; Yangali, Alexia (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2022)
      Acceso abierto
      El boom del TikTok ha traído consigo nuevas formas de comunicación interactivas e innovadoras para las personas, adquiriendo un rol importante en el contexto electoral peruano del 2021. Sin embargo, no ha habido suficientes ...
    • Las percepciones de activistas respecto al rol de Facebook como herramienta política “Mover gente, mover mentes” 

      Edwards Aranibar, Stephanie (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2016)
      Acceso abierto
      Actualmente, las plataformas digitales están generando nuevas formas de consumir información, en un contexto donde el ciudadano es cada vez es más crítico, activo e interesado en los asuntos públicos. Las redes sociales ...
    • ¿Periodistas ciudadanos o fuentes informativas? Caso “Wasap” El Comercio 

      Bellido, María Cristina (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2017)
      Acceso abierto
      Este estudio analizó la plataforma “Wasap” del diario El Comercio, operativa desde octubre del 2014, para determinar el aporte informativo y social que brindan los ciudadanos que participan de ella. Para ello, se entrevistó ...
    • Perspectiva de los alumnos del colegio estatal José Baquíjano y Carrillo y el colegio privado San Roque acerca de la experiencia con las TIC en la escuela 

      Díaz, Óscar; Carpio, Jeancarlo; Cieza, Omar (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Esta investigación analizó el discurso de los estudiantes de cuarto año de secundaria sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su experiencia escolar. Se optó por comparar un colegio privado (San ...
    • Peruvian regional cinema 

      Bustamante Quiroz, Emilio; Luna Victoria, Jaime (Springer, 2023)
      Acceso restringido
      This chapter gives an overview of Peruvian Regional Cinema, which the authors broadly define as filmmaking that takes place outside of Lima and is a low-budget cinema with artisanal forms of production and distribution ...
    • ¿Podemos imaginar las clases como un videojuego? 

      Mateus, Julio-César (Fundación Telefónica del Perú, 2019)
      Acceso abierto
      El filósofo alemán Hans-Georg Gadamer decía que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico. Pero, a medida que el individuo avanza en la escuela, el sistema limita la presencia del juego y, ...
    • Prácticas funerarias en el cementerio popular Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo 

      Acosta, Adriana; Acuache, María del Pilar; Dibós, Melissa; Ilich, Irina (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2014)
      Acceso abierto
      Una de las manifestaciones culturales provenientes del interior del país se refleja en las prácticas funerarias que los migrantes, o los familiares de los migrantes, realizan. Los migrantes transmiten sus costumbres y ...
    • Prensa digital de investigación en Perú: caso IDL Reporteros. 

      Rosales Arenas, Juan (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2013)
      Acceso abierto
      El periodismo de investigación latinoamericano ha comenzado una búsqueda de trincheras en Internet con el objetivo de continuar su labor de vigilancia y fiscalización. Hoy podemos ver en varios países de la región proyectos ...
    • ¿Qué es ser un youtuber? 

      León Kanashiro, Laura Raquel (Fundación Telefónica del Perú, 2019)
      Acceso abierto
      Un niño de siete años me comentó: “Si Youtube fuera un planeta, yo viviría ahí”. A partir de la aproximación que hemos tenido con mi equipo de investigación a niños y adolescentes para analizar su acercamiento, devoción ...