Now showing items 1-6 of 6

    • Los comunicadores sociales: ¿Entre la crítica y el mercado? 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 2007)
      Acceso abierto
      Reflexionar hoy sobre la enseñanza en nuestras Escuelas y Facultades de Comunicación resulta doblemente importante. En primer lugar, por la aplicación de diversos modelos pedagógicos, teorías y metodologías a lo largo de ...
    • Escuela de ciudadanía 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Nanbei, 2017)
      Acceso abierto
      La academia está llamada a rehacer los vínculos entre las personas y entre las corporaciones, a restablecer mediante el buen gobierno corporativo.
    • Expandir el campus. Política y jóvenes universitarios 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La universidad del siglo xxi cambia y se transforma. Ceden los muros que conservaban y atesoraban el saber, en un tiempo que demanda con urgencia que el conocimiento se transfiera para mejorar la calidad de vida de nuestras ...
    • Formación de comunicadores y sociedad de la Información. Rehumanizar la universidad 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Fundación Telefónica, 2004)
      Acceso abierto
      La formación universitaria de comunicadores sociales está frente a la gran oportunidad de oponer a las tendencias puramente instrumentales, alternativas que reconcilien el conocimiento, la ciencia y el saber con la justicia ...
    • La investigacion universitaria y su impacto en el país 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Grupo Stakeholders, 2019)
      Acceso abierto
      El desarrollo de la investigación en el mundo ha supuesto nuevos desafíos a la educación universitaria porque ha requerido transitar de modelos de aprendizaje centrados en los contenidos a otros organizados para responder ...
    • Pensando críticamente la investigación universitaria 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad Pontificia Bolivariana, 2017)
      El desarrollo de la investigación en América Latina y en el mundo supone cotidianamente nuevos desafíos a la educación universitaria. Fundamentalmente, porque exige transitar de modelos de aprendizaje e investigación ...