• La adoración 

      Arteaga, Víctor (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Esta muestra es una parodia y una reflexión acerca de la adoración material/consumista versus la adoración espiritual/cristiana. La palabra adorar significa reverenciar a un ser u objeto que se considera divino, asícomo ...
    • La comunicación como objeto científico de estudio, campo de análisis y disciplina científica 

      Piñuel Raigada, José Luis (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      Cada vez son más las investigaciones científicas que han hecho de la comunicación su tema de estudio, pues la revolución tecnológica y el desarrollo industrial en el campo de la comunicación de masas han  permitido una ...
    • La convivencia no es tan obvia 

      García Dalmás. Alicia (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      La promoción de una mejor convivencia a través de la generación o mejora de espacios públicos, básicamente plazas y parques, sigue siendo una de las principales propuestas con las que las políticas públicas, por lo menos en ...
    • La ética del periodista en la infoesfera digital 

      Suárez Villegas, Juan Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este artículo se plantean los nuevos retos a los que se enfrenta la actividad informativa en la era de internet, caracterizada por la horizontalidad y transversalidad de los modelos comunicativos entre medios y ciudadanos. ...
    • La implementación de la televisión digital en el Perú: Un cambio tecnológico sin políticas públicas 

      Arias Carbajal, Gerardo (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      En este artículo se plantea que la coyuntura de la implementación de la televisión digital terrestre (TDT) es también una oportunidad para llevar a cabo un cambio en la estructura de la televisión peruana; no se trata ...
    • La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que ...
    • La menguante programación de opinión política en la televisión de Venezuela 

      Cañizález, Andrés; Tamayo, Adriana; Viloria, Jessica (Universidad de Lima, 2015)
      Este artículo recoge una investigación universitaria en la cual se analiza la desaparición de los programas de opinión política en la televisión venezolana, a partir del estudio de las parrillas de programación de cuatro ...
    • La publicidad y las nuevas narrativas: de la linealidad a la transmedialidad 

      Avogadro Thomé, Marisa; Ricardo Quiroga, Sergio (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Nuestro entorno se ha modificado. Convivimos a diario en una sociedad real y una virtual, donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen variadas posibilidades de trasmisión y generación de ...
    • La verdad tras el discurso. Formación profesional en el nuevo milenio 

      Ruiz Ruiz, Marcos Fernando (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      ¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los ...
    • El lado siniestro de la metáfora “nativos” versus “inmigrantes” digitales: El caso de unos profesores de escuela media de Misiones 

      Siri, Laura (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      Se analizan las actitudes y creencias de unos docentes de escuela media acerca del uso de internet. Especialmente, cómo legitiman, o deslegitiman, su propia autoridad en función del “alfabetismo digital” atribuido a ...
    • Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? 

      Amado, Adriana; Tarullo, Raquel (Universidad de Lima., 2015)
      Acceso abierto
      La comunicación política ha incorporado las redes sociales como nuevos canales en sus tácticas de relacionarse con el ciudadano. Plataformas como el Facebook propician una interacción más simétrica que otros canales. Sin ...
    • Las “audiencias activas” y su impacto en las rutinas profesionales del periodismo chileno: el caso de radio Bío Bío tras el megaterremoto de febrero del 2010 

      Gutiérrez Atala, Fernando; Pacheco Cruces, Claudia (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El artículo analiza las transformaciones que están sufriendo las rutinas profesionales de los periodistas debido a la participación cada vez más activa de la audiencia en la definición del escenario mediático, como ...
    • La legislación de imprenta en el Perú 

      Ramírez del Villar, Roberto (Universidad de Lima, 1996)
      Acceso abierto
      El autor resume el desarrollo histórico de la libertad de prensa. Luego aborda la libertad de prensa en la metrópoli y el régimen de prensa en la colonia.
    • Lima en la narrativa peruana: los escritores y su relación con la ciudad 

      Güich Rodríguez, José (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este artículo se propone establecer un panorama del proceso narrativo peruano en torno a Lima, la capital de la República del Perú. Atiende, principalmente, a las relaciones de los autores con la ciudad y los modos de ...
    • Lima, ciudad renacentista 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      El presente artículo establece la pertinencia de llamar a Lima ciudad renacentista, tanto por la época en la que fue fundada, el siglo XVI, como por la coincidencia en su trazado con los modelos de orden que proponen los ...
    • Los debates electorales realizados en España en 2008: cuando la política se convierte en espectáculo televisado 

      Pérez Ruiz, Marta; Melgosa, Fernando (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      La tradición de los debates electorales televisados en España nació en el año 1993. En el año 2008 se realizaron dos debates entre los candidatos a la presidencia del Gobierno, que estuvieron marcados por elementos de ...
    • Los medios en el ciclo de vida de los conflictos: Aportes de la comunicación a la gobernabilidad en contextos de crisis 

      Macassi Lavander, Sandro (Universidad de Lima, 2011)
      El artículo aborda la incidencia que tienen los conflictos sociales en la gobernabilidad democrática, con un enfoque en el rol que juegan los medios en el recrudecimiento o la transformación de los conflictos. Se analiza ...
    • Los usos y costumbres de la recepción televisiva en los escolares de Lima Metropolitana 

      Jakiwara Grández, Lessy (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En esta investigación se buscó conocer los usos y costumbres de la recepción televisiva de los jóvenes escolares en Lima metropolitana, teniendo en cuenta el tipo de colegio: público o privado. Se realizó en dos momentos ...
    • Marca Perú: ¿una nación en construcción? 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      En el marco de esta última década y de la embriaguez vivida por el redescubrimiento o –seudorrevaloración– del Perú a partir de la gastronomía, el turismo y el crecimiento económico, esta investigación emplea la teoría ...
    • Marketing deportivo 

      Arias Carbajal, Gerardo; García Vargas, Juan Carlos; Zamalloa Sesarego, César; Garnica, Ignacio (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      El deporte contemporáneo se mueve gracias a una máquina que lo ha llevado a convertirse en deporte-negocio. Los elemetos comprometidos en este fenómeno son la televisión y la publicidad, que junto con el deporte ...