La luz al final del túnel: lo políticamente correcto

View/ Open
Cuevas_Calderón_La_luz_al_final_del_túnel.pdf
(application/pdf: 2.275Mb)
(application/pdf: 2.275Mb)
Date
2019Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Tras la despedida de Palacio del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, algo me quedó rondando por la cabeza y, a la luz de la infausta declaración del congresista Carlos Bruce, al fin se aclara: Peruanos por el Kambio no era un partido político, era una empresa forjada en la búsqueda de un excelente clima laboral, una fluida comunicación interna y las buenas prácticas de la responsabilidad social. De allí la cuota de género, edad, nivel socioeconómico, identidad sexual. Y la étnica también, ¿verdad? A pesar de las críticas que se puedan hacer, salgamos de las condenas habituales y pasemos a examinar qué implica ser políticamente correcto en nuestros días o, mejor dicho, qué implica balancear la cantidad de “blanquitos limeñitos”, como sostuvo el congresista. Lo políticamente correcto lo que menos busca es cambiar el statu quo en el que se encuentra.
How to cite
Cuevas Calderón, E. (19 de junio de 2019). La luz al final del túnel: lo políticamente correcto. El Comercio, p. 27. Recuperado de https://bit.ly/38WLyBhPublisher
Empresa Editora El ComercioCategory / Subcategory
Ciencias sociales / PolíticaRelated Resource(s)
https://bit.ly/38WLyBhJournal
El Comercio (diario)Collections
- Comunicación [71]