Show simple item record

dc.contributor.advisorLanda Arroyo, Yuri Jesús
dc.contributor.authorWong Ou, Katherine
dc.date.accessioned2020-12-16T18:43:02Z
dc.date.available2020-12-16T18:43:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationWong Ou, K. (2020). Apertura comercial, crecimiento económico y desarrollo humano en los países de la Alianza del Pacífico de 1998 - 2015 [Tesis para optar el Título Profesional de Economista, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional ULimaes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/12130
dc.description.abstractSe ha investigado bastante acerca del crecimiento y su relación con distintos factores que lo puedan determinar. Temas como el bienestar y desarrollo han ido cobrando mayor interés, especialmente si el crecimiento se puede traducir en dicho desarrollo. Esta investigación estudia la relación existente entre el crecimiento económico,desarrollo humano y apertura comercial, junto con otras variables como el gasto en educación (como porcentaje del PBI), la inversión (como porcentaje del PBI), la integridad de gobierno, entre otras, para los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú. Se analizan dichas variables para el periodo de 1998 al 2015, mediante una descripción de su desarrollo en los países mencionados, y una estimación cuantitativa de un modelo econométrico en el contexto de panel data con variables instrumentales, con dos ecuaciones a través del método de 2SLS (‘Mínimos Cuadrados en dos etapas’).Los resultados sugieren que el crecimiento, impulsado por el comercio exterior, ha sido beneficioso para el desarrollo humano en los países estudiados; sin embargo, lo contrario no es cierto, dado que el capital humano no ha tenido un impacto significativo en el comercio exterior, pero este último sí ha impulsado el crecimiento. En otras palabras, los países estudiados han carecido de un capital humano desarrollado para impactar en el comercio de manera significativa y, por consiguiente, en el crecimiento económico. Finalmente, se proponen recomendaciones y estrategias de políticas para los cuatro países, enfocadas en promover el bienestar de su población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Limaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulimaes_PE
dc.sourceUniversidad de Limaes_PE
dc.subjectEconomic developmenten_EN
dc.subjectHuman capitalen_EN
dc.subjectForeign tradeen_EN
dc.subjectPacific Allianceen_EN
dc.subjectDesarrollo económicoes_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.subjectComercio exteriores_PE
dc.subjectAlianza del Pacíficoes_PE
dc.subject.classificationCiencias empresariales / Economíaes_PE
dc.titleApertura comercial, crecimiento económico y desarrollo humano en los países de la Alianza del Pacífico de 1998 - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.author.dni73783931
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0221-227Xes_PE
renati.advisor.dni07824407
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline311016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess