A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú
A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú
Abstract
Utilizando el método de regresiones
ponderadas geográficamente (Geographically
Weighted Regressions, GWR)
y datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho
2012) para todo el país, este trabajo
estima empíricamente los determinantes
de la pobreza de los hogares, y en
particular el efecto de la ubicación geográfica
y de la heterogeneidad regional
en la probabilidad de que un hogar sea
pobre. Las formas específicas de heterogeneidad
consideradas en esta investigación
son las desigualdades interregional
e intrarregional. Las pruebas
econométricas realizadas muestran
evidencia de variación espacial estadísticamente
significativa, lo que confirma
la relevancia de la aplicación de un modelo
no estacionario. Utilizando el método de regresiones
ponderadas geográficamente (Geographically
Weighted Regressions, GWR)
y datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho
2012) para todo el país, este trabajo
estima empíricamente los determinantes
de la pobreza de los hogares, y en
particular el efecto de la ubicación geográfica
y de la heterogeneidad regional
en la probabilidad de que un hogar sea
pobre. Las formas específicas de heterogeneidad
consideradas en esta investigación
son las desigualdades interregional
e intrarregional. Las pruebas
econométricas realizadas muestran
evidencia de variación espacial estadísticamente
significativa, lo que confirma
la relevancia de la aplicación de un modelo
no estacionario.
How to cite
Durán Fernández, R. L. (2014). A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú. En Anuario de Investigaciones 2014 (pp. 72-73). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ciencias empresariales y económicas / EconomíaNote
rduran@ulima.edu.pe
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento de capital humano y productividad de niños, niñas y adolescentes que trabajan
Díaz Albertini Figueras, Javier (Consorcio de Universidades, 2016)Las tasas de trabajo infantil y adolescente siguen siendo altas en el Perú, a pesar del importante crecimiento económico de los últimos doce años. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) que trabajan tienen niveles mayores ... -
Capital social, organizaciones de base y el Estado: recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad
Díaz Albertini Figueras, Javier (Naciones Unidas, 2003)Acceso abiertoEn esta ponencia se presta atención a uno de los aspectos cruciales en la relación entre el capital social y el desarrollo en sociedades pobres con grandes desigualdades económicas y políticas. Se pretende examinar cómo y ... -
La aporofobia: viejo y persistente problema de la humanidad
Ávila Herrera, Henry José (Editora Perú., 2018)Acceso abiertoAdela Cortina Orts publicó un interesante libro, Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, en el que se propone “educar para respetar la dignidad de las personas concretas, que puede ser la persona ...