Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorKanashiro Nakahodo, Lilian
dc.contributor.authorSalinas Groppo, Jimena Lucía
dc.date.accessioned2016-12-22T13:44:08Z
dc.date.available2016-12-22T13:44:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationSalinas Groppo, J. (2016). Violencia sexual, estereotipos y la política de representación: Análisis sobre casos de violencia sexual en prensa escrita peruana (trabajo de investigación para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación). Universidad de Lima.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/2938
dc.description.abstractLa violencia sexual es un tipo de violencia considerada como centro focal de la narrativa mediática, ya que tiende a ser disociada de la violencia en general y es integrada a una categoría propia e individual. La presencia de elementos afectivos o sexuales dentro de la violencia sexual genera una mayor repercusión mediática y capta con mayor facilidad el interés del lector. Es aquella constante inserción de la sexualidad en los medios la cual mantiene las estructuras sociales que reproducen estereotipos. En los discursos mediáticos, existe una asociación tácita entre el allanamiento corporal y el intercambio sexual, que permite insertar el lenguaje de medios judiciales para alimentar el contenido discursivo de la prensa. En el presente trabajo, se entiende la violencia o agresión sexual como cualquier intercambio carnal sin el consentimiento de ambas partes. (Fernández Díaz, 2003, pág. 24) Existe un límite entre la sexualidad y un acto de agresión sexual; no obstante, este tiende a ser desdibujado por la perpetuación de un discurso que asocia e intercambia ambos términos. Aquel límite es el referente a la voluntad y el deseo de la víctima. Pero existen dificultades al evaluar la presencia de la voluntad en casos de incidentes violentos y en el proceso se niega el deseo de la mujer o se le distorsiona mediante la presencia de la seducción o la provocación. Frente a la negación del deseo, la condescendencia o la entrega se convierten en sustitutos para éste en los discursos actuales. ¿Cuáles son los discursos presentes en la cobertura de prensa escrita peruana en relación a casos de violencia sexual y cómo se relacionan con la fabricación de estereotipos y el fenómeno de victimización? El objetivo de la presente investigación es analizar cómo el uso del lenguaje y la comunicación, empleada en la cobertura de prensa escrita peruana en relación a casos de violencia sexual, forjan la base de estereotipos y reflejan y reproducen las relaciones de poder y el proceso de victimización. Específicamente, se busca identificar la presencia de mitos y estereotipos a través de su lenguaje y el planteamiento del juicio mediático, al igual que analizar el manejo del poder simbólico y el proceso de victimización de la prensa escrita peruana y su dimensión persuasiva en relación a la comunicación de ideologías patriarcales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Limaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Limaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulimaes_PE
dc.subjectViolence in the mediaen_EN
dc.subjectSexual violenceen_EN
dc.subjectJouirnalistic languageen_EN
dc.subjectDiscourse analysisen_EN
dc.subjectPrint mediaen_EN
dc.subjectViolencia en los medios de comunicaciónes_PE
dc.subjectViolencia sexuales_PE
dc.subjectLenguaje periodísticoes_PE
dc.subjectAnálisis del discursoes_PE
dc.subjectMedios impresoses_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subject.classificationCiencias sociales / Problemas socialeses
dc.subject.classificationComunicación / Sociedad y medioses
dc.titleViolencia sexual, estereotipos y la política de representación : análisis sobre casos de violencia sexual en prensa escrita peruanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineComunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Lima. Escuela Universitaria de Humanidades. Facultad de Comunicaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Comunicaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.identifier.doihttp://doi.org/10.26439/ulima.tesis/2938
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0486-3105
renati.advisor.dni6784103
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
renati.discipline322026
ulima.catOI


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess