Paisajes del miedo
dc.contributor.author | Díaz Albertini Figueras, Javier | |
dc.date.accessioned | 2017-07-26T16:10:08Z | |
dc.date.available | 2017-07-26T16:10:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Díaz-Albertini, J. (26 de julio del 2017). Paisajes del miedo. El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/paisajes-miedo-javier-diaz-albertini-noticia-445097 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4599 | |
dc.description.abstract | Algo que llama la atención es cómo la tasa de victimización en Lima ha estado bajando, mientras que la percepción de inseguridad ha ido en aumento. Según el INEI, el porcentaje de limeños víctimas de algún hecho delictivo en el 2011 fue de 45,5% pero bajó a 30,9% en el 2016. No obstante, la percepción de inseguridad en ese mismo período creció de 88,6% a 92,6%. | es_ES |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Empresa Editora El Comercio | es |
dc.relation.uri | http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/paisajes-miedo-javier-diaz-albertini-noticia-445097 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | en |
dc.source | Universidad de Lima | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional Ulima | es_PE |
dc.subject | Sociología | es |
dc.subject | Seguridad ciudadana | es |
dc.subject | Espacios públicos | es |
dc.subject | Public safety | en |
dc.subject | Public spaces | en |
dc.subject.classification | Ciencias sociales / Problemas sociales | en |
dc.title | Paisajes del miedo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |
This item appears in the following Collection(s)
-
Estudios Generales [186]