Browsing En Líneas Generales by Issue Date
Now showing items 21-40 of 63
-
Perú y Colombia: violencia política y prospectos de democracia
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoLa fragilidad de la democracia en el Perú y en Colombia está íntimamente ligada a los procesos de violencia política —y viceversa— experimentados por ambos países durante la segunda mitad del siglo pasado. Este ensayo ... -
Todos los números el número
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl número es un concepto abstracto que apareció simultáneamente en el mundo, pero no de modo uniforme. Cada grupo humano tuvo una grafía particular para representarlos. Estos dialectos numéricos fueron desarrollándose ... -
Elipse como lugar geométrico en un ambiente de geometría dinámico
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoPresentamos los resultados de una investigación que tuvo como objetivo potenciar en los estudiantes el desarrollo del pensamiento dinámico en torno al carácter variacional de los saberes matemáticos. Planteamos situaciones ... -
Una relación furtiva. Honor y violencia conyugal en Lima en la coyuntura de la Independencia (1795-1820)
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoAunque la violencia de género es un problema de vieja data y los medios de comunicación, las ciencias sociales, el derecho y las ciencias de la salud reconocen su trayectoria histórica, es muy poco lo que se conoce de ... -
La concepción del Estado conservador: Bartolomé Herrera y su proyecto constitucional de 1860
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEl presente artículo nos remite a la construcción del Estado peruano, destacando la figura de Bartolomé Herrera, una de las voces políticas del siglo xix en el Perú. Sus propuestas plantean un Estado que mantenga el orden ... -
Una utopía de ser-en-el-mundo: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEn este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984) de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en la búsqueda del ser del hombre por ... -
La imagen del “indio” en los debates de las Cortes de Cádiz (1810-1812)
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente artículo trata de identificar, dentro de los debates políticos desarrollados en las sesiones de las Cortes españolas (1810-1812), la imagen construida o imaginada de los indígenas americanos. Es la crisis ... -
La rebelión de Huánuco en 1812 y la investigación histórica del siglo XXI
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEste trabajo busca identificar el análisis historiográfico realizado por los investigadores en torno a la rebelión de Huánuco, ocurrida en 1812, en medio de la crisis de la monarquía española y la instalación de las ... -
Notas al silencio como recurso narrativo en Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEste trabajo propone que el silencio es un recurso narrativo efectivo en la novela Historia de Mayta de Vargas Llosa (1984), para evidenciar que el personaje de Mayta responde a pulsiones y no a deseos respecto de su ... -
Una aproximación histórica a la violencia de género. Precisiones conceptuales y cuantitativas sobre la sevicia conyugal en Lima durante las postrimerías coloniales (1795-1820)
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl estudio de la vida privada ha constituido una tarea usualmente escamoteada por la historiografía peruana, cuando no limitada a aspectos anecdóticos, curiosos o exóticos. En ese sentido, tópicos como el de la familia ... -
“Woman Is The Nigger Of The World”. Una aproximación a la ruta contracultural de Lennon-Ono
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoSe pretende un acercamiento desde la sociología interaccionista, así como desde la lingüística cognitiva, a las particularidades de la posición contracultural tanto estética-popular como política de John Lennon y Yoko ... -
Hibridación republicana. El bicentenario y la cultura política peruana en los siglos XIX y XXI
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEl presente ensayo trata del republicanismo peruano y compara dos de sus periodos más emblemáticos: el que abarca el largo primer militarismo, que podemos situar entre 1822 y 1872, durante el siglo xix, y la alternancia ... -
La rebelión de Huánuco, 1812: rumores, fiestas y espacio cotidiano
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEl presente artículo estudia la rebelión de Huánuco de 1812, considerando que los sectores populares tuvieron la capacidad de utilizar una cultura política propia. Para lograrlo, se prestó atención al papel que desempeñaron ... -
Poesía y violencia política en los poetas de los años noventa en el Perú (revisión panorámica y estudio del caso de Ya nadie incendia el mundo, de Victoria Guerrero)
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLos poetas de llamada “poesía peruana de los 90” evitaron, en general, referirse expresamente al proceso de violencia política de los años ochenta y noventa en el país. Esto ha llamado la atención, porque se trató de un ... -
(Re)escrituras del futuro: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa crítica especializada ha considerado a Historia de Mayta (1984), novela de Mario Vargas Llosa, como un documento en el que su autor expresa sus fobias políticas e ideológicas hacia la izquierda peruana, llegando ... -
La gestión pública en el Perú en perspectiva histórica (siglos XIX-XXI)
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEn las siguientes líneas haremos un recorrido por la evolución de lo que actualmente se entiende como gestión pública en nuestro país. Lejos de pretender ofrecer una síntesis sobre el tema, queremos plantear una primera ... -
Bosque, fotografía y exposición: La construcción visual de la Amazonía a través de los clichés de Charles Kroehle y el álbum República peruana 1900
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEntre 1888 y 1891, los fotógrafos alemanes Kroehle y Huebner iniciaron una travesía al interior de la selva amazónica que, con el paso del tiempo, ha devenido en épica. Durante su recorrido, realizaron una serie de ... -
Indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú durante el siglo XIX
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEl presente artículo busca explorar la historia de la conscripción militar en el Perú durante el siglo xix y su relación con la población indígena. La idea central gira en torno a las dificultades del Estado peruano ... -
Lima, rumbo al bicentenario
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoEntrevistas a Jorge Muñoz Wells, José de la Puente Brunke, Pedro Pablo Alayza, Elena Benavides, José Quezada Macchiavello, César Guadalupe Mendizábal, David Mutal Vermeulen y Enrique Bonilla Di Tolla. -
Angeología adánica: los ángeles en la poesía de Martín Adán
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoMartín Adán es, al lado de César Vallejo, uno de nuestros poetas fundamentales. Su obra, a pesar de la importancia que posee, no ha sido suficientemente estudiada. Por ejemplo, con respecto a los símbolos que alberga su ...