Revistas Ulima
Reúne artículos publicados en las revistas de la universidad (editadas por el Fondo Editorial o las propias carreras), registradas en el Portal de Revistas ULima.
Collections in this community
-
Advocatus [56]
-
Agenda Viva [15]
-
Athina [38]
-
Contratexto [304]
-
En Líneas Generales [41]
-
Enfoque [8]
-
Foco Empresarial [12]
-
Global Issues [5]
-
Homo Economicus [4]
-
Ingeniería Industrial [393]
-
Interfases [69]
-
Ius et Praxis [69]
-
Lienzo [106]
-
Limaq [54]
-
Persona [186]
-
Pie de Página [29]
-
Trends Marketing [9]
-
Un Vicio Absurdo [263]
-
Ventana Indiscreta [157]
Recent Submissions
-
Dos textos y un proyecto. La pertinencia de la teoría posmoderna en la obra de Juvenal Baracco
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste artículo tiene como objetivo confrontar las teorías posmodernas difundidas en el Perú con el proyecto arquitectónico. Se ha elegido a la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (1981-1984), de Juvenal Baracco, ... -
(Nueva) Arquitectura residencial para la (nueva) clase media de la costa norte peruana. Siglo xxi
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLa arquitectura de la costa norte del Perú de los últimos años (siglo xxi), en específico la tipología residencial, viene formando una expresión arquitectónica de identidad en la que se manifiesta la idiosincrasia del ... -
El lenguaje inconcluso de la arquitectura marginal peruana. Una visión contrastada entre la globalización y el habitar
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoTodo lenguaje, incluido el arquitectónico, se crea para que un grupo lingüístico sea capaz de compartir una narrativa que estructure algún tipo de realidad. Deteniéndonos en el caso de la arquitectura popular contemporánea ... -
Puertas, ventanas, muros y otros elementos: reflexiones sobre categorías posmodernas contemporáneas
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEn la primera edición de la Bienal de Venecia, The Present of the Past (1980), se escenificó la supremacía del posmodermismo (historicista) y se escuchó la protesta de Jencks, que reivindicaba la importancia de diferenciar ... -
Arquitectura gastronómica con identidad cultural local en el marco de la globalización. Restaurantes de Lima moderna durante el boom culinario (1990-2015)
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoComo manifestación cultural, la arquitectura gastronómica remite a una identidad de origen. El boom gastronómico peruano ha propiciado el diseño de una arquitectura gastronómica con identidad cultural local en algunos ... -
¿Quién habita las ciudades? Exclusiones, intersecciones y atravesamientos
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLas ciudades posmodernas representan la lógica de lo efímero y del consumo cotidiano. Por momentos, en sus calles reina el tránsito apurado, fugaz. En otros, las heridas de la resistencia no cierran y se someten a las ... -
El urbanismo y la arquitectura posmodernos, ¿capricho o necesidad?
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoAunque existen algunas características que distinguen al urbanismo y la arquitectura posmodernos, la corriente resulta difícil de comprender, cosa que, con frecuencia, incita el cuestionamiento de su validez. El presente ... -
El pensamiento posmoderno en los discursos sobre la práctica del diseño
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste trabajo intenta poner de manifiesto la influencia de los discursos de la posmodernidad en los nuevos discursos sobre la práctica del diseño. Asumimos que con la crisis de la modernidad se resquebraja también el corpus ... -
De la oligarquía austera a la anarquía feliz. Consideraciones acerca de la posmodernidad.
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEn su ancestral disposición de servicio a la habitación humana, la arquitectura actual compite con una suerte de habitaciones virtuales, ajenas a lo inmediato y tangible que ha sido su propio territorio a lo largo de ... -
Agroindustria de la quinua a partir de las variedades Salcedo INIA, rosada de Taraco y Cancolla en la mancomunidad municipal Qhapaq Qolla, Puno, 2016
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEl trabajo del desarrollo agroindustrial de la quinua se basa en las siguientes variables: producto transformado, nivel de procesamiento, variedades de la materia prima y procedencia de la materia prima. La metodología ... -
Comparación de tres algoritmos de prueba de permutación aplicados a las medias multivariadas de dos muestras independientes
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEl objetivo de esta investigación fue comparar tres algoritmos de prueba de permutación. Se propusieron escenarios de datos obtenidos mediante simulación de Monte Carlo y en cada uno se aplicaron los algoritmos propuestos. ... -
Optimización de la rugosidad y la dureza del acero 12l-14 empleando la metodología de superficie de respuesta
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEste estudio empleó la técnica de superficie de respuesta para optimizar la dureza y rugosidad del acero 12L-14 a partir del tiempo y la temperatura de austenizado. La aplicación multiobjetivo se realizó a partir de un ... -
Estudio comparativo del uso de dos tecnologías como factor de calidad en el procesamiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd)
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEn este artículo se muestran los resultados de la comparación del uso de tecnología de sistema no continuo y tecnología de sistema continuo en cuanto a la calidad obtenida en ambos procesos, obteniendo la tecnología de ... -
Análisis de una operación industrial de suministro de combustible diésel B-5 y desarrollo de una solución de optimización
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEn el marco de la ejecución del megaproyecto minero Las Bambas, se tuvo regulada la operación industrial de suministro de combustible diésel B5 mediante el contrato CB02912 del que fueron partes Xstrata Copper y Petróleos ... -
Análisis del riesgo en un modelo multinivel de suministro
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoLa investigación propone las pruebas de estrés para evaluar un conjunto de escenarios hipotéticos de crisis vinculados a periodos con mayor volatilidad, dada una muestra de transacciones comerciales entre tres entidades ... -
La influencia de la multiculturalidad en la arquitectura limeña
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLa explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones ... -
Grafiti: ¿arte que realza o denigra los monumentos arquitectónicos y la ciudad?
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoActualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, ... -
La participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste artículo aborda el tema de la participación infantil en la gestión pública y el desarrollo urbano, y si esta es beneficiosa o no. La metodología del artículo se basa en el análisis de diversas fuentes primarias y ... -
Fibra dietaria: una alternativa para la alimentación
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoLa fibra dietaria está compuesta por un conjunto de elementos con características diferentes que le proporcionan distintas propiedades físicoquímicas, que determinan efectos fisiológicos definidos. Su consumo trae beneficios ... -
Estudio para la elaboración de compotas para bebés a partir de durazno enriquecido con maca, quinua, kiwicha y cañihua
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería IndustrialPerú, 2019)Acceso abiertoEl presente artículo expone los resultados de una investigación para el desarrollo de una compota para bebés a partir de durazno, enriquecida con maca, quinua, kiwicha y cañihua, el cual es un alimento complementario para ...