Pie de Página
Pie de Página, publicación del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, analiza lo que sucede en Perú y en el mundo desde la literatura, la sociología, la historia, la economía, la filosofía, la comunicación, la psicología, el derecho, la arquitectura, las matemáticas, el arte y en general, desde todos los temas que se desarrollan en el Programa. A través de estos apuntes, los docentes muestran que la formación universitaria sólida se fortalece con el vivo interés de los maestros y de sus alumnos por lo que ocurre en la ciudad, en el país y en el mundo.
Recent Submissions
-
A 50 años de Conversación en La Catedral
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abierto¿Estamos condenados los peruanos? ¿Existirá alguna forma de destrabar nuestra medianía? La literatura solo existe para sacudirnos del peligroso letargo. -
Informalidad: una economía que corrompe
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abiertoLa conciencia de la ruptura de normas en las actividades informales promueve la corrupción cotidiana que alienta una cultura de transgresión. Las explicaciones de este fenómeno deben ser transversales, y cubrir desde ... -
Crímenes y castigos
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abiertoLa corrupción anclada en nuestra sociedad ha llevado al ajusticiamiento público y la glorificación de medidas otrora extraordinarias. La prisión preventiva se ha convertido en el castigo adelantado que los peruanos celebran. -
La corrupción en el nombre del padre
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abiertoLas sociedades nacen a partir de las leyes que incorporamos en nuestra mente y plantean una prohibición que acarrea, según Freud, un deseo reprimido. Con la corrupción ese deseo se manifiesta y volvemos a ser primitivos. -
Ojos que todo ven
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abiertoVladimiro Montesinos como personaje cinematográfico de ficción. Desde “Mariposa negra” hasta “Caiga quien caiga”, ¿cómo ha visto el cine al tristemente célebre exasesor presidencial? -
Corrupción, divino tesoro, ¡vete ya para no volver!
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2019)Acceso abiertoPor culpa de la corrupción, el Perú pierde el 2 % del producto bruto interno (PBI) al año. Instaurado en el día a día de los peruanos, este problema afecta, sobre todo, a los estratos más pobres. -
El más público de los espacios
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoUsar intensamente los espacios públicos es participar plenamente de nuestra ciudadanía, un derecho al cual los habitantes de una ciudad no debemos renunciar. Hagamos de estos espacios un lugar de todos y para todos. ... -
Diccionario mínimo de Manuel González Prada
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoEn la historia peruana pocos intelectuales tuvieron el temple y el nervio de Manuel González Prada, primer anarquista de nuestra tradición, ensayista polémico, poeta dotado de una visión que trascendió el modernismo ... -
Literatura y género en el Perú
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoSe ha creído que el canon es la representación de la esencia cultural de una nación; no obstante, esto es completamente falso: el canon solo crea esa supuesta esencia cultural y la mantiene. Por ello, cuando mis ... -
Ciudadanía y cine
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoAlgunas de las mejores películas del cine peruano en lo que va del siglo han tocado el tema de la ciudadanía. Lo han hecho de un modo indirecto, acaso para comprobar que es un asunto elusivo. Para los personajes ... -
Negro mar del vinilo
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoA mí me cabe la certeza de que la música –y hablo en particular del rock– me ayudó a entender quién era y en qué me diferenciaba de los que iban al trabajo vestidos de saco y corbata, los aparentes dueños de este mundo ... -
Ciudadanía, psicología y docencia
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoNo es exagerado afirmar que la labor docente influye en los alumnos de forma multidimensional, más allá del contenido y los objetivos de los cursos. El problema surge cuando nuestras expectativas no coinciden con la ... -
¿Ética ciudadana sin política?
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoLos ciudadanos se sienten indignados por los audios de la corrupción. Síntoma de que necesitamos transformar nuestras instituciones públicas, pues al no cumplir sus fines estas han dejado de tener sentido. De esa ... -
¿De qué hablamos cuando hablamos? La gran conversación ciudadana
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoTodas las conversaciones repercuten en la evolución de la sociedad. Lo que charlamos en los cafés, en la universidad, en el trabajo, en la calle, en los micros, en el Facebook y en el twitter es una parte del ... -
El carácter humanista de la ciudadanía humanista
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoLas calles, el lenguaje, los medios de comunicación, las redes sociales son algunos de los articuladores donde se plasman y consolidan los discursos de las ciudadanías de hoy. Una de estas prácticas es la de las ... -
Género, ciudadanía y las elecciones municipales
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoConsiderando el desconocimiento sobre el término “feminismo”, para explicar su significado encuentro útil hablar antes del racismo. Mestizos, caucásicos, afrodescendientes. Hombres, mujeres. Sí, las diferencias biológicas ... -
De tomar la palabra a recuperarla
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoNo hay ejercicio más saludable que confrontar a una persona con sus propias palabras. Si la persona se dedica a la política, el ejercicio pasa de ser saludable a ser necesario: solo los locutores dependen más de ... -
Ciudadanía y amistad
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abiertoUn aspecto más acerca la amistad a la ciudadanía: la internalización de un código común de normas habitualmente basadas en la reciprocidad. Entre los amigos funciona lo que George Homans, en su teoría del intercambio, ... -
Los símbolos del hincha: el estadio
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abierto"Uno de los símbolos más importantes en el mundo futbolístico es, sin lugar a dudas, la arquitectura de los estadios. Ya sea una sede nacional, la de un club deportivo o la del Mundial, el estadio es el epicentro de ... -
La clasificación al Mundial de Rusia 2018 y su efecto en la economía peruana
(Universidad de Lima, Programa de Estudios GeneralesPerú, 2018)Acceso abierto"Después de 36 años, la selección peruana de fútbol participó en la Copa Mundial de la FIFA y muchos se preguntarán cuál fue —y seguirá siendo— el efecto de este suceso en la economía de nuestro país. Para responder ...