Limaq
Limaq tiene como principal objetivo promover y difundir la investigación en arquitectura. Es una revista que busca llegar a profesionales del ámbito académico, para despertar el debate constructivo, a profesionales fuera del ámbito académico, para elevar la reflexión en la práctica profesional y a los futuros arquitectos que se encuentran en formación.
Ver todos los números publicados
ISSN: 2410-6127 (Impreso) DOI: 10.26439/limaq
Recent Submissions
-
Dos textos y un proyecto. La pertinencia de la teoría posmoderna en la obra de Juvenal Baracco
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste artículo tiene como objetivo confrontar las teorías posmodernas difundidas en el Perú con el proyecto arquitectónico. Se ha elegido a la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (1981-1984), de Juvenal Baracco, ... -
(Nueva) Arquitectura residencial para la (nueva) clase media de la costa norte peruana. Siglo xxi
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLa arquitectura de la costa norte del Perú de los últimos años (siglo xxi), en específico la tipología residencial, viene formando una expresión arquitectónica de identidad en la que se manifiesta la idiosincrasia del ... -
El lenguaje inconcluso de la arquitectura marginal peruana. Una visión contrastada entre la globalización y el habitar
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoTodo lenguaje, incluido el arquitectónico, se crea para que un grupo lingüístico sea capaz de compartir una narrativa que estructure algún tipo de realidad. Deteniéndonos en el caso de la arquitectura popular contemporánea ... -
Puertas, ventanas, muros y otros elementos: reflexiones sobre categorías posmodernas contemporáneas
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEn la primera edición de la Bienal de Venecia, The Present of the Past (1980), se escenificó la supremacía del posmodermismo (historicista) y se escuchó la protesta de Jencks, que reivindicaba la importancia de diferenciar ... -
Arquitectura gastronómica con identidad cultural local en el marco de la globalización. Restaurantes de Lima moderna durante el boom culinario (1990-2015)
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoComo manifestación cultural, la arquitectura gastronómica remite a una identidad de origen. El boom gastronómico peruano ha propiciado el diseño de una arquitectura gastronómica con identidad cultural local en algunos ... -
¿Quién habita las ciudades? Exclusiones, intersecciones y atravesamientos
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLas ciudades posmodernas representan la lógica de lo efímero y del consumo cotidiano. Por momentos, en sus calles reina el tránsito apurado, fugaz. En otros, las heridas de la resistencia no cierran y se someten a las ... -
El urbanismo y la arquitectura posmodernos, ¿capricho o necesidad?
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoAunque existen algunas características que distinguen al urbanismo y la arquitectura posmodernos, la corriente resulta difícil de comprender, cosa que, con frecuencia, incita el cuestionamiento de su validez. El presente ... -
El pensamiento posmoderno en los discursos sobre la práctica del diseño
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste trabajo intenta poner de manifiesto la influencia de los discursos de la posmodernidad en los nuevos discursos sobre la práctica del diseño. Asumimos que con la crisis de la modernidad se resquebraja también el corpus ... -
De la oligarquía austera a la anarquía feliz. Consideraciones acerca de la posmodernidad.
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEn su ancestral disposición de servicio a la habitación humana, la arquitectura actual compite con una suerte de habitaciones virtuales, ajenas a lo inmediato y tangible que ha sido su propio territorio a lo largo de ... -
La influencia de la multiculturalidad en la arquitectura limeña
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLa explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones ... -
Grafiti: ¿arte que realza o denigra los monumentos arquitectónicos y la ciudad?
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoActualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, ... -
La participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEste artículo aborda el tema de la participación infantil en la gestión pública y el desarrollo urbano, y si esta es beneficiosa o no. La metodología del artículo se basa en el análisis de diversas fuentes primarias y ... -
Lugares de Urbanidad Metropolitana (Lumes). Planeamiento compartido y enfrentamiento de la pseudoparticipación en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, Brasil
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoEl Programa Lugares de Urbanidad Metropolitana (Lumes) consiste en la constitución de espacios físicos y virtuales para el planeamiento compartido. Considerando el contexto de la urbanización planetaria y los procesos de ... -
Herramientas de diagnóstico para las intervenciones de regeneración urbana integrada en la ciudad consolidada: ejemplos de España
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de este artículo es presentar el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España como un ejemplo de herramienta para la evaluación y el diagnóstico de la vulnerabilidad urbana, previa a la regeneración de ... -
Estrategias para interrumpir trampas de riesgo en Barrios Altos. Caso de estudio Quinta Baselli
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoBarrios Altos conserva en sus calles el relato de la historia de Lima, evidenciado en la cantidad de edificios de carácter monumental que posee. Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado esta zona en una trampa de ... -
Propuestas para la renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9x18 en Santiago de Chile
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoHoy, las políticas de vivienda en Chile requieren articularse con el desafío urbano de construir ciudades más justas e integradas. Para ello, se debe cambiar la lógica de pensar desde el uso de suelo periférico (vacío y ... -
Medellín, la ciudad de la ladera en disputa con la imaginada
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoEl texto describe el proceso de configuración sociohistórica de Medellín como parte de una tensión entre dos lógicas de producir y reproducir la ciudad. En dicho escenario los asentamientos informales adquieren formas de ... -
Intervención urbana y megaeventos en Río de Janeiro: resistencia de Vila Autódromo a la política de remoción
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis sobre el periodo de preparación de la ciudad para la realización de los Juegos Olímpicos del 2016 y los impactos sociales resultantes de este proceso, especialmente ... -
Urbanización de favelas: ¿viejas nuevas precariedades?
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoUno de los grandes problemas de las ciudades brasileñas es la precariedad —urbana, social y ambiental— en la que vive gran parte de su población. La urbanización del país se consolidó por medio de un proceso excluyente ... -
Gran Santa Fe (Argentina): metrópoli de segundo orden. Problemáticas y dinámicas recurrentes
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería, Carrera de ArquitecturaPerú, 2018)Acceso abiertoLa Región Metropolitana Santa Fe-Paraná pertenece a una particular categoría que comienza a ser reconocida en el análisis territorial como metrópoli de segundo orden. Una serie de procesos recientes, resultado de instancias ...