Contratexto
Ver todos los números publicados
ISSN: 1025-9945 (versión impresa) ISSN: 1993-4904 (versión en línea) DOI: 10.26439/contratexto
Recent Submissions
-
Media education in Latin America [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEste libro aporta una visión global de la educación en medios en América Latina, comenzando, a manera de introducción, con un breve repaso por el contexto de la relación entre los medios de comunicación y la educación en ... -
Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoAnalizamos el libro Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos, editado por Giancarlo Cappello y con prólogo de María Teresa Quiroz. El monográfico está compuesto de tres partes divididas por áreas ... -
Experiencia popular, ciudad e identidad en el noreste argentino. La organización social Tupac Amaru [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEl libro constituye el pináculo de su formación académica en el Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, en el que recibió menciones de reconocimiento por su excelso trabajo de investigación. Esta ... -
Semiótica del consumo [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoYalán cumple varios objetivos con su obra. El primero llena un vacío importante en la enseñanza de la semiótica en las facultades de comunicación. Esto se debe a que propone una conexión directa entre la teoría, el análisis ... -
La adaptación del periodismo especializado en salud al entorno digital. Análisis de las prácticas periodísticas en cibermedios mexicanos
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoActualmente, es común encontrarse no solo con secciones de periodismo en salud adaptadas a su soporte digital, sino que también es posible ver medios especiali¬zados creados para generar contenidos exclusivos para internet, ... -
“La TV debe exhibir la imagen de un niño activo, curioso y competente”. Entrevista a Valerio Fuenzalida
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoValerio Fuenzalida es uno de los investigadores más importantes de la educación mediática en Latinoamérica. Entre sus primeras experiencias en canales de televisión, en la década de 1970, y su actual interés por las ... -
Infraestructura y acceso a tecnologías digitales como condicionantes de las prácticas pedagógicas de los profesores de Santa Bárbara, Honduras
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoLas sociedades contemporáneas se caracterizan por experimentar, a una gran velocidad e intensidad, constantes cambios tecnológicos y sociales. Sin embargo, los ambientes escolares no siempre logran acompañar e incorporar ... -
Aproximaciones a la cultura digital de las familias venezolanas en torno al proyecto Canaima Educativo
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEl proyecto Canaima Educativo incorporó computadoras portátiles (Canaimitas) en los espacios educativos públicos de Venezuela y, aunque entre sus propuestas estuvo la integración de las familias, esta política no fue ... -
Las TIC en la educación: análisis en una universidad argentina
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoAnte los cambios generados por las tecnologías digitales en los modos de construir el conocimiento, resulta fundamental el rol de las instituciones educativas en la reconfiguración de sus prácticas docentes. Este artículo ... -
Educar miradas en resistencia a la colonialidad del ver
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEste artículo sistematiza las experiencias de aprendizaje desarrolladas por miembros de una comunidad de práctica de análisis cinematográfico con el propósito de educar miradas para resistir la colonialidad del ver. Describe ... -
Educación mediática en México: de la vulnerabilidad y riesgos entre usuarios de redes sociales
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoLa fragilidad y la vulnerabilidad que han observado algunas prácticas y hábitos frente al consumo mediático y el uso de las tecnologías por parte de los mexicanos obliga a la discusión sobre la ausencia de políticas ... -
La enseñanza de la comunicación en la escuela secundaria en Mendoza: propuestas para un abordaje crítico del diseño curricular
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEl presente artículo muestra los resultados de un trabajo de investigación desarrollado en dos etapas entre el 2013 y el 2017. En la primera etapa, el objetivo prin¬cipal fue reconstruir las representaciones de profesores ... -
Hora libre, una experiencia televisiva hacia la educomunicación
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEn el presente artículo analizaremos la experiencia de Hora libre, un programa de televisión realizado por niños, niñas y jóvenes en canales de televisión comunitarios de Argentina entre el 2017 y el 2018, como parte de ... -
Relações entre o Teatro do Oprimido e a mídia-educação na escola
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoO texto discute a relação entre educação, comunicação e arte na construção de competências culturais e midiáticas entre jovens estudantes na escola. No contexto de uma pesquisa mais ampla sobre multiletramentos e competências ... -
Diferencias en el nivel de competencia mediática por tipo de sistema educativo
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoLa educación en alfabetización mediática en el Ecuador ha cobrado especial relevancia en la última década. Académicos e investigadores han señalado que en el país se necesita, además de reducir la brecha digital, capacitar ... -
Programación y robótica: cómo y para qué. Análisis de las políticas educativas en Argentina
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoSi bien la relación entre la programación, la robótica y la educación tiene una larga historia, estos saberes y habilidades específicos no fueron incluidos de forma explícita en los documentos oficiales de la política ... -
Comparativa de la competencia mediática en comunicación política vía Twitter durante las campañas electorales de candidatos presidenciales en España, Ecuador y Colombia
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEn la actualidad, es habitual la comunicación política desde las redes sociales, en especial vía Twitter. Con esta investigación hemos puesto de manifiesto las competen¬cias mediáticas de 12 candidatos a la presidencia en ... -
La educación mediática y el uso de los recursos tecnológicos en el aula en el contexto iberoamericano
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEl presente artículo tiene por objetivo presentar una reflexión en el contexto iberoamericano sobre el uso de los recursos digitales en el aula y su relación con la educación mediática para evidenciar puntos en común y ... -
Apuntes sobre el “derecho a la ciudad”: revisiones teóricas y tensiones de un concepto ambiguo
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEn los últimos años se produjo un acelerado crecimiento en los procesos de urbanización de distintas ciudades latinoamericanas. El orden del capital se espacializa en escenarios urbanos que muestran formas diferenciales ... -
Río de Janeiro como smart city: ciudadanía y participación en la “polisdigitocracia”
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoEn el 2013 Río de Janeiro fue elegida la Ciudad Inteligente del año por la Smart City Expo World Congress, una feria celebrada en Barcelona. La capital del estado de Río de Janeiro se destacó con el proyecto Gestión de ...