Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino

View/ Open
Nuñez_las_estrategias_del_creer_en_los_ocho_mas_odiados_de_Quentin_Tarantino.pdf
(application/pdf: 376.8Kb)
(application/pdf: 376.8Kb)
Date
2020Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, en particular la idea del unreliable narrator de Emily Anderson, quien plantea la posibilidad de un narrador no confiable al interior del discurso. El análisis demuestra que el filme, tanto al nivel del relato como del discurso, presenta una serie de simulacros manipulatorios que les permiten a sus actantes organizar la dimensión cognitiva del saber y el creer. Se revela un dispositivo que no solo permite a los personajes engañar a otros con sus discursos, sino también al enunciador que opera en un nivel superior. De este modo, el filme convierte la subinformación y la contrainformación en sus instrumentos clave.
How to cite
Núñez Alberca, A. (2020). Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino. Contratexto, (034), 243-264. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4875Publisher
Universidad de LimaArea / Line of research
Comunicación y cultura / Lenguajes y discursosCategory / Subcategory
Comunicación / Semiótica y discursoSubject
Journal
ContratextoNote
Indexado en Scopus
Collections
- Comunicación [82]
- Contratexto [279]
The following license files are associated with this item: