Search
Now showing items 1-10 of 10
Notas al silencio como recurso narrativo en Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Este trabajo propone que el silencio es un recurso narrativo
efectivo en la novela Historia de Mayta de Vargas Llosa (1984),
para evidenciar que el personaje de Mayta responde a pulsiones
y no a deseos respecto de su ...
La emasculación como sacrificio en Los cachorros, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
En este artículo se busca demostrar que la emasculación, referida
de una manera elíptica, sufrida por el personaje principal
de Los cachorros, la nouvelle de Mario Vargas Llosa publicada
en 1967, es parte de un sacrificio. ...
El abismo que nos mira: el terror y lo gótico en las novelas de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es uno de los escritores
más reconocidos de Latinoamérica y del mundo, y de sus ambiciosas
novelas se ha creído, hasta ahora, que solo se preocupan
por las emociones humanas y los ...
El hablador, de Mario Vargas Llosa, o la búsqueda infructuosa del Otro
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La novela El hablador de Mario Vargas Llosa, publicada en 1987,
propone a lo largo de sus páginas un proyecto de ficcionalización
etnográfica consistente en “hacer hablar” a un personaje
propio de la cultura machiguenga ...
La novelística de Vargas Llosa en la literatura-mundo: una mirada desde la teoría de los polisistemas
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Este artículo presenta las variantes en las novelas post boom de
nuestro Nobel, desde la perspectiva de la teoría de los polisistemas,
desarrollada por Itamar Even-Zohar. Parte de una periodización
de las novelas de ...
(Re)escrituras del futuro: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La crítica especializada ha considerado a Historia de Mayta
(1984), novela de Mario Vargas Llosa, como un documento
en el que su autor expresa sus fobias políticas e ideológicas
hacia la izquierda peruana, llegando ...
Una utopía de ser-en-el-mundo: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
En este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984)
de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la
voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en
la búsqueda del ser del hombre por ...
Algunas claves de lectura para interpretar la mediación kantiana en MVLl y SL
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Como parte integrante del libro que lleva por título Lituma en
los Andes y la ética kantiana. Idearios ético-políticos de Mario
Vargas Llosa y Sendero Luminoso (2017), este texto aborda
un problema que, planteado ...
La vida como radioteatro: estrategias metaficcionales en La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La tía Julia y el escribidor, novela de Mario Vargas Llosa, es una
obra emblemática de la llamada metaficción, aquella ficción que,
a grandes rasgos, trata sobre la propia ficción, que reflexiona
sobre sus convenciones ...
Intertextualidad con la narrativa clásica: Odiseo y Penélope en la última etapa del teatro de Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
El artículo propone una segmentación de la producción teatral
de Mario Vargas Llosa a partir de tres etapas. De ellas,
destaca la tercera y última, en la que se han publicado las
obras Odiseo y Penélope (2007), Las mil ...