Search
Now showing items 1-10 of 25
Mario Vargas Llosa en el cine
(Universidad de Lima, 2011)
Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958
(Universidad de Lima, 2013)
Acceso abierto
En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
Películas favoritas: período mudo
(Universidad de Lima, 2013)
Acceso abierto
La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
Un tranvía llamado deseo: sobre teatro y cine.
(Universidad de Lima, 2013)
Acceso abierto
Cultura popular y cultura masiva en el México contemporáneo: conversación con Carlos Monsiváis
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS, 1988)
Acceso abierto
Entrevista a Carlos Monsiváis (1938-2010), escritor y periodista mexicano.
¿Qué nos dicen los resultados sobre el cine contemporáneo?
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
Lima en el cine: la policromía de la capital. Entrevista a Ricardo Bedoya
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
Nuestra ciudad como objeto de las miradas de distintos realizadores peruanos. ¿Cómo se construye Lima, la multiforme y otrora 'Ciudad de los Reyes', a través de las historias contadas por nuestro cine?
Cuerpos mudos
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
Entrevista a Ricardo Bedoya “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo”
(Universidad de Piura, 2007)
Acceso abierto
El doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el ...
La ciudad de las derivas: Lima vista por el cine peruano del nuevo siglo
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
A pesar de que la visión de Lima ofrecida por el cine peruano se fue
modelando con el transcurso de las épocas y las sensibilidades, algo se mantuvo constante desde la década de 1930: la representación cinematográfica de ...