Search
Now showing items 1-10 of 85
Trujillo, te quiero verde
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
¿Cuándo aprenderemos a vivir la ciudad en vez de sufrirla? Como bien indica el urbanista Jordi Borja, antes la ciudad existía para protegernos. Detrás de sus sólidas murallas, nos manteníamos a buen recaudo. Ahora, por el ...
La distancia que nos desampara
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
Asimetría de información. Así de claro es el problema que existe en la relación entre productores y consumidores. Entonces, ¿por qué en los últimos días hay los que opinan que esclarecer información sobre productos es una ...
Los Yuyos food court
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
El autor reflexiona sobre la protesta de los vecinos del distrito limeño de Barranco ante la construcción del proyecto Ana María, cercano a la playa Los Yuyos, una de las pocas playas de arena del litoral. Señala que los ...
Todo queda en familia
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
Acceso abierto
La educación es tanto un bien público como privado. Los países con niveles más altos de educación también son los más prósperos, seguros y pacíficos. Pero también es uno de los principales vehículos de movilidad social ...
La captura del Estado y la sociedad civil
(Empresa Editora El Comercio, 2018)
Acceso abierto
Cuando existe poco capital social –como en nuestro caso– las relaciones de confianza tienden a limitarse a los vínculos más cercanos (familia, amigos, conocidos). No confiamos mucho más allá de este círculo íntimo, ya que ...
Vírgenes exageradas
(Empresa Editora El Comercio., 2018)
Acceso abierto
"Las tasas más altas de embarazo adolescente resultan del matrimonio precoz, la pobreza, la poca educación y el difícil acceso a la salud sexual y reproductiva".
Lo que no cuesta, no obliga
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
Acceso abierto
“Necesitamos campañas para recordar que todos somos contribuyentes. Recién ahí aumentaría la indignación ciudadana”.
Raza, etnia y aspiraciones
(Empresa Editora El Comercio, 2017)
Acceso abierto
El problema con el censo es que mezcló y confundió raza con etnia. Al referirse a los quechuas y aimaras –por ejemplo– está enfatizando la pertenencia a subculturas específicas. Se evita así el término “indígena” que es ...
Juana la Loca
(Empresa Editora El Comercio, 2019)
Acceso abierto
La locura muchas veces es un pretexto. A veces para despojar, otras para empoderar y otras más para tener patente de corso para hacer barbaridades o lanzar disparates.
Vergüenza no, indignación
(Empresa Editora El Comercio, 2019)
Acceso abierto
Presenta una crítica de las gestiones y apariciones del expresidente peruano Alejandro Toledo: "A pesar de que Toledo facilitó el fin del fujimontesinismo, nos hundió en una corrupción que fue más perversa porque tuvo lugar ...