• Participación e interés en la política 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “Las asociaciones de vigilancia se concentran en temas diversos, pero en general son organizaciones que reclaman a nivel local una mejor gestión de los servicios públicos”.
    • (Per)versiones del odio: el discurso homofóbico 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2016)
      Acceso abierto
      ¿Qué espera conseguir quien denigra con su palabra a los miembros de ‘otra’ comunidad, quien declara a los homosexuales como inadaptados sociales? ¿Cuál es la intención del discurso de odio si, en realidad, no aspira a ...
    • Polarización afectiva 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “Un tardío reconocimiento del rol de las emociones en las ciencias políticas y sociales puede llevar, en algunos casos, a idealizar el rol de lo emocional...”.
    • Políticamente (in)correcto: lo que revela el triunfo de Donald Trump sobre la sociedad estadounidense 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2016)
      Acceso abierto
      Tras la victoria de Donald Trump, Estados Unidos pareciera haber entrado en terremoto social, en donde la tierra se ha abierto y ha dejado salir aquello que –en teoría– ha estado enterrado por muchos años pero que ahora ...
    • ¿Populismo o solo demagogia? 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2020)
      Acceso abierto
      ¿El actual Congreso y el Ejecutivo actúan de manera populista? El debate suscitado a raíz de los renovados enfrentamientos entre el Congreso y el Ejecutivo ha llevado a que la etiqueta de populista ya no solo se use con ...
    • Por las pugnas: las palabras del Ministro Salvador del Solar al Arzobispo de Arequipa 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      Hablar de ideología no se trata de una enseñanza o un adoctrinamiento. Se trata de cómo se forja esta en el hacer y no en el pensar. De cómo aunque se pueda enseñar algo, o repetirlo un millón de veces en el aula, es en ...
    • Por qué la escuela debe formar en tecnologías 

      Mateus, Julio-César (Editorial Letras e Imágenes, 2019)
      Acceso abierto
      El autor escribe sobre las razones por las cuales las escuelas deben enseñar a partir de formación tecnológica, en un artículo para la revista Cosas. El docente señaló que las instituciones educativas del país deben comenzar ...
    • ¿Qué hacer si mi hijo quiere ser youtuber? 

      Mateus, Julio-César (Letras e Imágenes, 2018)
      Acceso abierto
      Cada minuto se suben a YouTube más de 300 horas de video, muchas de las cuales son producidas enteramente por niños. Conversamos con Laura León, investigadora de la Universidad de Lima, sobre este fenómeno.
    • Los que ni acatan ni cumplen 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2020)
      Acceso abierto
      Hay diversos motivos para no cumplir la cuarentena, pero sería bueno diferenciar entre aquellos donde lo que prima es saltarse las reglas porque es casi su estilo de vida y quienes están en una situación de que si no salen ...
    • Radiografía de una ciudad en hora punta: Lima, en su forma violenta 

      Patiño, Manuel (Gestion.pe - Grupo El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      El peruano despierta tarde y quiere llegar temprano. Busca justicia, pero se hace de la vista gorda. La pregunta es obvia: ¿Por qué somos tan agresivos? El sociólogo Julio Hevia intenta responder esta mezcla de caos y ...
    • Ricardo Bedoya y el cine : una relación persistente 

      Agurto, André (Editorial Letras e Imágenes, 2017)
      Acceso abierto
      El crítico de cine e investigador Ricardo Bedoya presentó El Perú Imaginado, libro que reúne más de mil películas de cine internacional sobre nuestro país. Basta solo una conversación con Ricardo Bedoya para saberlo: es ...
    • Ricardo Bedoya: “Hay que ser muy severos con la falta de creatividad y la chabacanería en el cine” 

      Palacios Yábar, Mijail (Peru21.pe-Grupo El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      Jurado de la Crítica Internacional del Festival de Cine de Lima PUCP –que ayer empezó su vigésima primera edición–, profesor, crítico, investigador y conductor del programa de TV ‘El placer de los ojos’, Ricardo Bedoya es ...
    • Ricardo Bedoya: “Nunca hay que contrastar la ficción con la realidad” 

      Ugaz, Johana; Bedoya Wilson, Ricardo (PrenSmart, 2017)
      Acceso abierto
      “Soy un cinéfilo un poco obsesivo; trato de ver todo”, así se autodescribe Ricardo Bedoya, quien nunca se sintió atraído por dirigir o escribir una película; su pasión es más contemplativa y de imaginación. Acaba de presentar ...
    • Saberse la mitad más uno 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2020)
      Acceso abierto
      “Ya no solo la pantalla de su celular, sino la movilización en la calle le ha permitido ver su poder. La realidad digital se ha unido con la presencial”.
    • Salvar el fuego 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2020)
      Acceso abierto
      “Una llama breve pero intensa que, lejos de ser un simple puñetazo, posee más capas de análisis que exceden al ‘impulso’ de una persona o al ‘heroísmo de un mártir”.
    • Sin historia no hay ciudadanía 

      Chaman, César (Editora Perú, 2017)
      Acceso abierto
      Entrevista al cineasta, escritor y catedrático Augusto Tamayo por motivo de la presentación de Bicentenarios de la Independencia del Perú, un esfuerzo editorial que intenta acercar al ciudadano los hechos que rodearon el ...
    • Sobrenombres peloteros: Las 'chapas' más ingeniosas de los jugadores 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      La afición los bautiza, y ellos acatan. Como antesala al Nueva Zelanda vs. Perú, pasamos lista a algunos sobrenombres peloteros. Juego eterno entre ingenio y admiración
    • Sociedad de la indignación 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2019)
      Acceso abierto
      Reflexiona sobre las redes sociales como espacios para denunciar y defender derechos: “Tal vez las redes sociales nos invitan a hacer el paso de una sociedad de la indignación a una de la acción”.
    • Tarea pendiente 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “¿Qué otras formas hay de canalizar el descontento? Hoy, los partidos políticos en general no son vistos como alternativa”.
    • Toca gestionar 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “El problema es que casi un 70% de la población, acá sin mayores diferencias por macrozona, confía poco o nada en las fuerzas policiales...”.