La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado en referencia a los abonos en cuentas abiertas en el sistema financiero

Ver/
Cueva_Quispe-Mamani_Vilchez.pdf
(application/pdf: 469.3Kb)
(application/pdf: 469.3Kb)
Fecha
2019Asesor(es)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo aborda la aplicación de la Carga de la Prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado (IPNJ), la cual por mandato legal es atribuida al administrado, considerando como contexto a la dificultad probatoria que afronta el administrado cuando los medios probatorios que permiten justificar el incremento patrimonial se encuentra en poder de terceros.
Para este propósito, se realizó la evaluación de la aplicación de la Carga de la Prueba en la etapa de la actividad probatoria y en la etapa decisoria del procedimiento administrativo, observándose que la aplicación de la Carga de la Prueba en la etapa probatoria no impide que la Administración ejerza sus amplias facultades de verificación y fiscalización. Asimismo, abordamos a la Teoría de la Prueba Dinámica que señala que los medios probatorios deben ser aportados por quien se encuentre en mejor posición de realizarlo y así lograr encontrar la verdad material. Finalmente, a modo ilustrativo, se presenta algunos casos en los que se propone los medios probatorios pertinentes para justificar el incremento patrimonial imputado.
Cómo citar
Cueva Quispe, I. I. (2019). La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado en referencia a los abonos en cuentas abiertas en el sistema financiero (trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal). Universidad de Lima.Editor
Universidad de LimaCategoría / Subcategoría
Derecho / Derecho tributarioTemas
Tipo de obra
Trabajo de investigaciónColeccion(es)
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: