dc.contributor.author | Rojas Lescano, Sebastián Alberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T14:25:47Z | |
dc.date.available | 2020-01-10T14:25:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Rojas Lescano, S. A. (2019). Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10031 | |
dc.description.abstract | Camposol S.A. es considerada una de las empresas agrícolas más importantes de Latinoamérica con tres unidades de negocio: Camposol Frutas y Verduras, Camposol Mariscos y Camposol trading. Comercializa productos tales como aguacates, arándanos, camarones, entre otras frutas y verduras a nivel internacional, siendo sus principales mercados los de Estados Unidos, países europeos y China.
La empresa tiene presencia en cada etapa de la cadena de valor del negocio, empezando por la siembra y cosecha, para el caso de frutas y verduras, y la crianza de camarones para su línea de negocio de mariscos, también se encuentra presente en la etapa de procesamiento, la etapa de exportación a sus mercados finales; así como el servicio post venta. Es de esta manera que controla la calidad de sus productos y asegura un excelente servicio a sus clientes.
Con sus 5,300 hectáreas de plantaciones agrícolas, 1,300 hectáreas de estanques y plantas de procesamiento, Camposol S.A. registra ventas anuales por encima de los $ 300 millones, siendo sus principales clientes y, a la vez canales para llevar sus productos a los consumidores finales, los importadores y minoristas.
Mediante su unidad de negocio Camposol Trading es que atiende directamente a los clientes minorista de frutas y verduras, reduciendo su dependencia de los importadores y formando de esta manera sólidas relaciones comerciales a largo plazo.
Camposol S.A. se encuentra en un sector competitivo con alto potencial donde la empresa busca posicionarse como líder a nivel mundial, reconocida por ser ambientalmente amigable y socialmente responsable, a la par de brindar alimentos saludables y de excelente calidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Lima | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | es_PE |
dc.source | Universidad de Lima | es_PE |
dc.subject | Planeamiento estratégico | es_PE |
dc.subject | Estudio de casos | es_PE |
dc.subject | Empresas agrícolas | es_PE |
dc.subject | Mercado | es_PE |
dc.subject | Competitividad | es_PE |
dc.subject | Agroindustria | es_PE |
dc.subject | Strategic planning | en_EN |
dc.subject | Farms | en_EN |
dc.subject | Competitiveness | en_EN |
dc.subject.classification | Ciencias empresariales / Administración | es_PE |
dc.title | Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Carrera de Administración | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.identifier.doi | http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10031 | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
renati.discipline | 413016 | es_PE |