Tamborileros: los niños y jóvenes que protestan

View/ Open
Díaz_Albertini_Tamborileros.pdf
(application/pdf: 2.347Mb)
(application/pdf: 2.347Mb)
Date
2019Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Un villancico clásico nos cuenta la historia imaginaria de un niño tamborilero que se presenta ante el recién nacido Jesús y le regala lo único que tiene: una serenata con su tambor. Quizás menos conocido sea el hecho de que –hasta finales del siglo XIX– niños y adolescentes acompañaban a los ejércitos marcando con el tambor el paso de las tropas que entraban en batalla. El repique también servía para comunicar las órdenes de los oficiales y, en algunos casos, cumplía la función de alentar a los soldados en momentos críticos de la contienda. Solo para tener una idea, en la guerra civil estadounidense (1861-1865) era común que los tamborileros fueran menores de 15 años, incluyendo al combatiente más joven, víctima fatal del conflicto: un chico de apenas 13 años. No hay forma de que hoy en día podamos defender esta barbaridad, pero sí nos da una idea del valor de los jóvenes cuando se comprometen en una causa. El ejemplo que dan con su arrojo, frecuentemente, lleva a que los mismos adultos dejen de lado su apatía y comiencen a actuar.
How to cite
Díaz Albertini, J. (25 de diciembre de 2015). Tamborileros: los niños y jóvenes que protestan. El Comercio, p. 23. Recuperado de https://bit.ly/3bUPi88Publisher
Empresa Editora El ComercioCategory / Subcategory
Ciencias sociales / PolíticaSubject
Related Resource(s)
https://bit.ly/3bUPi88Journal
El Comercio (diario)Collections
- Estudios Generales [186]