Reglas de política monetaria: metas explícitas de inflación en el caso de Brasil, Chile, Colombia y Perú

View/ Open
Ricalde_Reglas-Politica-Monetaria.pdf
(application/pdf: 321.3Kb)
(application/pdf: 321.3Kb)
Date
2020Author(s)
Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la aplicación de las MEI como método para controlar la inflación fue efectivo en los siguientes países: Brasil, Chile, Colombia y Perú. La metodología que se aplicó fue la de medias pareadas y regresión múltiple; analizando un grupo de años antes de la aplicación de EMEI, con otro grupo de años después de la aplicación de EMEI en las economías y ver cuál de las dos variables: Tasa de interés y Tipo de cambio, influye más en el cambio de la inflación. Con los resultados obtenidos podemos observar que la implementación de EMEI ha resultado ser efectivo, ya que en los países analizados se muestra una reducción considerable de la inflación después de su implementación, junto con esto podemos observar que la variable que tiene más influencia con la inflación es la tasa de interés, es decir, que la tasa de interés causa un mayor efecto en los cambios de la inflación.
How to cite
Gonzales Cruzalegui, A. M., Ricalde Ibañez, C. A., Rios Tuesta, F. L., Muchari Figueroa, L. M., Palomino Yachachin, B. D. (2020). Reglas de política monetaria: metas explícitas de inflación en el caso de Brasil, Chile, Colombia y Perú [trabajo de fin de curso]. Universidad de Lima, Carrera de Economía.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ciencias empresariales / EconomíaNote
Trabajo de investigación para la asignatura de Teoría Macroeconómica II. Revisado por Elmer Sánchez Dávila, profesor responsable de la asignatura
Collections
- Economía [44]
The following license files are associated with this item: