Mostrar el registro sencillo del ítem
Evolución de la política fiscal en los últimos treinta años: 1989-2019
dc.contributor.advisor | Sánchez Dávila, Elmer | |
dc.contributor.author | Alberto Chamorro, Keissi Pamela | |
dc.contributor.author | Cáceres Bautista, Nicole Ariana | |
dc.contributor.author | Castro Alva, Jhasmin Cleofe | |
dc.contributor.author | Farro Salinas, Nicolás Theo | |
dc.contributor.author | Uribe Aliaga, Camila Estefany | |
dc.date.accessioned | 2021-07-24T04:40:28Z | |
dc.date.available | 2021-07-24T04:40:28Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Alberto Chamorro, K. P., Cáceres Bautista, N. A., Castro Alva, J. C., Farro Salinas, N. T. y Uribe Aliaga, C. E. (2021). Evolución de la política fiscal en los últimos treinta años: 1989-2019 [trabajo de fin de curso]. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13618 | |
dc.description | Trabajo de investigación para la asignatura Teoría Macroeconómica II. Revisado por el profesor (Elmer Sánchez Dávila), responsable de la asignatura. | es_PE |
dc.description.abstract | La presente investigación busca establecer la relación entre las reglas fiscales, el Producto Bruto Interno (PBI) y la deuda pública en el Perú de los últimos treinta años (1989-2019). Para ello se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple que relaciona las siguientes variables: deuda pública, PBI real, tasa de interés real y tipo de cambio nominal. Adicionalmente, es importante mencionar que se utilizó una variable dummy para diferenciar entre los periodos de discrecionalidad y de reglas fiscales. La importancia de este trabajo radica en determinar si las reglas fiscales han contribuido a alcanzar la sostenibilidad fiscal de la nación. Según los resultados obtenidos, con un nivel de significación de 0.05, se concluyó que la única variable significativa en el modelo es la variación del PBI real. Se encontró que, a mayor PBI, la deuda pública disminuye. Asimismo, se llegó a la conclusión de que no hay ningún tipo de diferencia entre tener o no reglas fiscales, por lo que la hipótesis inicial no se cumple en el caso peruano. | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Lima | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | * |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | |
dc.source | Universidad de Lima | |
dc.subject | Deuda pública | es_PE |
dc.subject | Política fiscal | es_PE |
dc.subject | Producto bruto interno | es_PE |
dc.subject | Debts, public | en_EN |
dc.subject | Fiscal policy | en_EN |
dc.subject | Gross domestic product | en_EN |
dc.title | Evolución de la política fiscal en los últimos treinta años: 1989-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.type.other | Trabajo final de curso | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Economía [58]