Centro empresarial para el emprendimiento e innovación en el distrito de San Miguel

View/ Open
Pinillos-Velasquez_Centro-Empresarial-Emprendimiento.pdf
(application/pdf: 39.33Mb)
(application/pdf: 39.33Mb)
Date
2021Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde hace varias décadas, en especial, las dos últimas pertenecientes al siglo 21 el
ámbito mundial se ha desarrollado de una manera acelerada tanto en el sector tecnológico
y teniendo un impacto positivo en la economía mundial, lo cual ha permitido generar una
cantidad sorprendente de avances en beneficio de las personas, los mismos que
pertenecen al contexto de la globalización de actividades económicas y de competencias
internacionales.
Algunos ejemplos de esta situación son los posicionamientos de países como Estados
Unidos o China como líderes en una amplia variedad de mercados, los Tratados de Libre
Comercio (TLC) en América y la conectividad de negocios entre distintos continentes.
Una de las características más importantes del fenómeno de globalización es el desarrollo
de nuevas tecnologías, nuevos productos y nuevas empresas o emprendimientos,
denominadas Startups, quienes son responsables de estas disrupciones. Por otro lado, la
constante búsqueda por innovar de parte de la mayoría de empresas en diferentes países
en el mundo para mejorar y facilitar la vida de sus habitantes genera un proceso de
integración económica mundial que relaciona el comercio, capital y tecnología.
How to cite
Pinillos Fernandez, C. A. y Velasquez Sanchez, J. M. (2021). Centro empresarial para el emprendimiento e innovación en el distrito de San Miguel [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14340Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Arquitectura / Proyectos arquitectónicosSubject
Collections
The following license files are associated with this item: