• Dado por muerto 

      Villagoya Arias, Renzo Mario (Universidad de Lima, 2012)
    • Danza en el cementerio 

      Canseco Loiacono, Romeo (Universidad de Lima, 2014)
    • Los de arriba, los de abajo, los de aquí: relatos de la sociedad peruana a través del mural del artista Josué Sánchez en la Casa de la Literatura Peruana 

      Iparraguirre Bernaola, Álvaro (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      The text proposes an approach to the artistic production that is being developed in the central sierra of Peru, focusing on one of the many iconic Peruvian artists, such as the Huancaino Josue Sanchez. Through his work, ...
    • De celebrities, pop y premodernos: hacia una democracia zombie 

      Rincón, Omar (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Este ensayo parte de los capitales culturales de los ciudadanos actuales para desde ahí comprender y hacer sentido de la política en nuestros tiempos. Se afirma la existencia de tres tipos de ciudadanos: críticos y cínicos ...
    • De Edison y Lumière al streaming 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      A dos décadas de iniciado el siglo xxi, la distribución y consumo cinematográficos han encontrado su primera gran revolución en la forma del streaming. Sin embargo, su aparición es un eslabón más en lo que ha sido ...
    • De la calle al cine y viceversa 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      ¿Cómo la cámara construye la imagen de la ciudad? ¿De qué manera el cuerpo se relaciona con el espacio cinematográfico? ¿Hasta qué punto el protagonista contemporáneo que deambula, que está a la deriva, afecta el sentido ...
    • De la contemplación a la desobjetualización: apuntes sobre la mujer en el cine 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      El paso de la concepción de la actriz de cine de un mero objeto contemplatorio a una multiplicidad de representaciones reales, ha sido un proceso lento. Y eso por estar sujeto a los distintos cambios de paradigmas ...
    • De la muerte heroica del cabo Smith 

      Lunch, Syllabus (Universidad de Lima, 2007)
    • De la publicidad a la hiperpublicidad: semiótica, narración y discurso 

      Yalán Dongo, Eduardo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La creación publicitaria es una planificación discursiva que no solo construye una identidad en tanto valor de marca o desarrollo gráfico sino, como la disciplina semiótica lo sugiere, produce un nivel narrativo que compone ...
    • De la televisión abierta a la televisión digital 

      Gutiérrez, Mario (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      ¿Qué es lo que está mal en nuestra televisión? Básicamente todo… La manera en que ella se concibe, la forma en que se difunde, los contenidos que conlleva y, principalmente, la incapacidad de pensarse a futuro. La mejor ...
    • De la URSS a Rusia 

      García Higueras, Gabriel Alonso (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "La desintegración de la Unión Soviética, sobrevenida en los últimos días de 1991, marcó el término de un período de setenta y cuatro años de la historia rusa y el final del orden bipolar surgido después de la Segunda ...
    • De la vivienda a la ciudad: Arquitectos de Cabecera, una propuesta alternativa de planificación bottom-up 

      Olivares Zapiain, Elisabet (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      La experiencia académica Arquitectos de Cabecera, que nació en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña y que posteriormente desarrolló una sección en colaboración con el posgrado Procesos Urbanos ...
    • De lo que hay detrás de las certezas 

      Mayo, María (Universidad de Lima, 2007)
    • De los medios a las plataformas. Del control del gatekeeping a la conversación descontrolada 

      Mazzone Vivas, Daniel (Universidad de Lima., 2018)
      Acceso abierto
      La comunicación y el periodismo cedieron protagonismo al aceptar las denominaciones de posverdad y fake news para designar la crisis en la circulación textual. La omisión desvió la atención hacia una —y no única— de las ...
    • De los niños a los padres: El inventario de percepción de conductas parentales 

      Merino Soto, César; Díaz Casapía, Maritza; Cohen, Barry H. (Universidad de Lima, 2003)
      Acceso abierto
      El presente estudio explora las propiedades psicométricas del Inventario de Percepción sobre los Padres (Hazzard et al., 1983), instrumento elaborado para describir, con un acercamiento global, las prácticas de crianza de ...
    • De Madrid, línea circular 

      Rodríguez Gaona, Martín (Universidad de Lima, 2007)
    • De México 70 a México 86: génesis de la generación más brillante del fútbol peruano 

      Orrego Penagos, Juan Luis (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Los futbolistas que le dieron al Perú sus mayores triunfos deportivos nacieron entre 1940 y 1960. Fueron los que alcanzaron la clasificación a los mundiales de México (1970), Argentina (1978) y España (1982); los ...
    • De nervio humano : El sueño del celta (2010): 

      Delaune de Gazeau, Ghislaine (Universidad de Lima, 2011)
    • De qué hablamos cuando hablamos de cine 

      Vidal Toche, Daniel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Más que adaptar, el cine transmuta el material original (literario, por ejemplo) en el que se inspira. Este texto trata numerosos casos al respecto y busca enfocarse en cómo las películas poseen un lenguaje que se distancia ...
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos? La gran conversación ciudadana 

      De la Puente Arbaiza, Carlos Alberto (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Todas las conversaciones repercuten en la evolución de la sociedad. Lo que charlamos en los cafés, en la universidad, en el trabajo, en la calle, en los micros, en el Facebook y en el twitter es una parte del ...