Search
Now showing items 1-6 of 6
De qué hablamos cuando hablamos de cine
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
Más que adaptar, el cine transmuta el material original (literario, por ejemplo) en el que se inspira. Este texto trata numerosos casos al respecto y busca enfocarse en cómo las películas poseen un lenguaje que se distancia ...
Ni contigo ni sin ti: amores y desamores entre cine y literatura. Entrevista a Giovanna Pollarolo
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
Ni contigo ni sin ti: relaciones entre cine y literatura se titula el libro que publicará próximamente nuestra entrevistada, la poeta y guionista Giovanna Pollarolo. Dicha publicación compilará distintos artículos vinculados ...
Filmes corales: Vidas cruzadas y la adaptación cinematográfica de Robert Altman
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
Los diferentes caminos para realizar la adaptación cinematográfica son numerosos. En este texto se da cuenta de la ténica arbórea utilizada por Altaman para desmenuzar los cuentos de Raymond Carver.
El proyector y los lápices: (algunos) escritores y el cine
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
Sea con la presencia de un personaje adicto a las películas o un autor que coquetea con la escritura de guiones, la relación que mantiene la literatura con el cine viene desde los inicios de este. Escritores de todo el ...
Mario Vargas Llosa en el cine
(Universidad de Lima, 2011)
Nuestro cine y nuestra literatura: Amores equívocos
(Universidad de Lima, 2005)
Acceso abierto
Prefiero pensar en el cine y la literatura como dos amantes que se enriquecen, más por sus diferencias
que por sus semejanzas. Al carácter aislado y apacible de la escritura (por tortuosa que sea), cuyo
texto literario ...