• El cine en el horizonte transmedia: entre la franquicia y el dispositivo de narración 

      Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      El texto propone algunas precisiones alrededor del llamado cine transmedia en el marco de las narraciones multiplataforma. Para ello, se desagregan especialmente el rol creativo de las audiencias y su repercusión en el ...
    • Creación de consensos e industria cinematográfica 

      Perla Anaya, José (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      El primer centenario del cine parece ser una ocasión propicia para preguntarnos acerca de quiénes han hecho posible la existencia de dicho medio de comunicación en el Perú: si ésta ha sido resultado de "hombres" como aún ...
    • Entrevista a Ricardo Bedoya “El cine peruano empieza a abrirse buena opinión en el mundo” 

      Velásquez, Renato (Universidad de Piura, 2007)
      Acceso abierto
      El doctor Ricardo Bedoya teme a los aviones, pero no le importa viajar catorce horas en bus para llegar a un espacio creado para hablar de cine. Tiene voz baja y tranquila, pero cuando discute de cine se apasiona y el ...
    • Ficciones y fricciones sobre imaginarios del mundo rural: los Andes en Los perros hambrientos de Luis Figueroa 

      Delgado, Mónica (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      A diferencia de otros filmes del cine peruano, en los que los Andes aparecen como un territorio de tránsito, del cual hay que huir, en Los perros hambrientos(1976), del cineasta peruano Luis Figueroa, se propone al campo ...
    • La formación del público cinematográfico en el Perú. El cine de los señores 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      A diferencia de lo ocurrido en otros países, en los que el cine fue descalificado por los sectores sociales altos como un espectáculo de "ilotas", en el Perú encontró inmediata atención en los círculos más exclusivos de ...
    • Grandeza y decadencia del espectáculo cinematográfico 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      El siglo XX ya ha terminado e inesperadamente hemos ingresado al futuro. Por eso, los 100 años del cine se nos presentan no como la conmemoración de una fecha, sino e inevitablemente como la fiesta de la nostalgia, como ...
    • La realidad no tiene música de fondo 

      Robles Godoy, Armando (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      Si realizamos un balance comparativo de la evolución de las artes en el último siglo, para incorporar en él a la cinematografía, descubrimos, sin mucho esfuerzo, que el llamado séptimo arte es una supuesta escala de ...