Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPadilla Casaverde, Ricardo Manuel
dc.contributor.authorTipula Trujillo, Diego del Piero
dc.contributor.authorBussalleu Rosemberg, Joaquín
dc.contributor.authorLazo Paz Soldan, Gabriel Raúl
dc.contributor.authorMontoya Tejada, Juan Diego
dc.contributor.authorConcha Goicochea, Rodrigo Arturo
dc.date.accessioned2025-03-18T18:18:18Z
dc.date.available2025-03-18T18:18:18Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationTipula Trujillo, D. P., Bussalleu Rosemberg, J., Lazo Paz Soldan, G. R., Montoya Tejada, J. D., Concha Goicochea, R. A. (2024). La mano invisible, la división del trabajo y los mercados libres basado en Adam Smith [trabajo de fin de curso]. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía. https://hdl.handle.net/20.500.12724/22377es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/22377
dc.descriptionTrabajo de investigación para la asignatura Historia del Pensamiento Económico. Revisado por el profesor Ricardo Manuel Padilla Casaverde, responsable de la asignatura.es_PE
dc.description.abstractEl trabajo aborda la relevancia de las teorías de Adam Smith, como “la mano invisible” y la división del trabajo y su aplicación en la economía moderna. Se destacan las bases de la economía de mercado propuestas por Smith, donde la búsqueda del beneficio personal contribuye al bien común y la especialización mejora la productividad. El documento también analiza la reinterpretación de estas ideas por el neoliberalismo, que ha fomentado la desregulación, y como esta adaptación ha llevado a desigualdades y crisis como la de 2008. Se concluye que las teorías de Smith siguen siendo útiles, pero requieren adaptación para enfrentar desafíos contemporáneos.es_PE
dc.description.abstractThe inform discusses the relevance of Adam Smith’s tbeories, such as ¨The invisible hand“ and the division of labor, and their application in the modern economy. It highlights Smith’s foundations of the market economy, where the persuit of personal gain contributes to the common wealth, and specialization improves productivity. The document also examines how these ideas were reinterpreted by neoliberalism, promoting derugalation, and how this adaptation has led to inequalities and crisis such as 2008 financial crash. It concludes that Smith’s theories remain valuable but need adaptation to address contemporary challenges.en_EN
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Limaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulimaes_PE
dc.source.uriUniversidad de Limaes_PE
dc.subjectPendientees_PE
dc.titleLa mano invisible, la división del trabajo y los mercados libres basado en Adam Smithes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.otherTrabajo final de curso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess