• Erotismo: los vientos soplan desde el Oriente 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En el siguiente texto, el autor nos ofrece una mirada del erotismo trabajado en el cine de las últimas décadas. Sus características y principales nombres, así como las nuevas visiones que presenta la actual cinematografía ...
    • Los escenarios del cine 

      Schell, Hernán; Escala Vignolo, Lorena; García, Jorge; Zamora, Alex; Matsuura Sonoda, Alberto; Akamine, Jaime (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque las posibilidades espaciales de una película son infinitas, hay lugares que se han consolidado por su repetida representación en la pantalla grande. A continuación, los dejamos con una breve lista.
    • El espacio en el cine peruano 

      Arévalo, Diego; Delgado, Mónica; Carrasco, Nicolás; Zamora, Alex; Álvarez Espinoza, Raúl (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque de manera intermitente y no tan profusa, en el cine peruano también se han retratado esos lugares por los que solemos movernos. Muchos de ellos son espacios de encuentro; testigos de nuestra atropellada historia y ...
    • Espacios y escenarios en el cine: mutaciones varias 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      El tratamiento del espacio en el cine no siempre fue tan vasto como hoy en día, ni la Dirección de Arte un área implantada en el engranaje del quehacer cinematográfico. El autor nos habla sobre el desarrollo de estos terrenos.
    • eXistenZ: el cuerpo y el simulacro como dispositivos autoritarios 

      Vidal, Enrique (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El cine de Cronenberg presenta una obsesión exhaustiva con el cuerpo, que está siempre en constante transformación grotesca y llevada al extremo. En el siguiente ensayo se analiza la película eXistenZ y las dualidades entre ...
    • La extensión del mirar: entrevista a Béla Tarr 

      Tarr, Béla; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      El realizador de El tango de Satán y El caballo de Turín tuvo un fugaz pero sustancial paso por el Perú, invitado por el equipo del Festival Al Este de Lima. Conversamos con él sobre sus inicios en el cine, su proceso ...
    • Face Deal de Mary Jiménez: metáforas de la enfermedad y registro digital 

      Quiñonez Salpietro, Ana Carolina (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Mary Jiménez (Lima, Perú, 1948) ha escrito, dirigido, editado y producido catorce películas. Mientras en la América Latina de los ochenta se producía documental político y de denuncia social, Jiménez emprende búsquedas ...
    • Fanfiction: reinventando la ficción 

      Vidam, Alexiel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El término fanfiction o fanfic viene de la fusión de las palabras "fan" y "fiction" (ficción), y hace referencia a un relato creado por un fan. ¿A un fan de qué? El tema puede ser bastante variado: películas, series de ...
    • Fases de la vida 1 

      Arévalo, Diego; Delgado, Mónica; González, Miguel (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
    • Fases de la vida 2 

      Zamora, Alex; Arévalo, Diego (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
    • Fases de la vida 3 

      Bedoya Forno, Rodrigo; Esquives, Carlos; Vera, Norly (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
    • Filias y fobias en la crítica: entre la continuidad y la dispersión 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Las fibias y las fobias son algunos de los rasgos más singulares en el ejercicio de la crítica cinematográfica. Sin embargo, estos apegos o desapegos no se han mantenido inalterables en el tiempo, sino que han presentado ...
    • Filias y fobias en salas: a global way of life 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La globalización ha capitalizado las filias y fobias cinematográficas de millones de espectadores. Hollywood ha establecido fórmulas marketeras que cruzan las diversas geografías, y consolidan la visión idializada de un ...
    • Filmes corales: Vidas cruzadas y la adaptación cinematográfica de Robert Altman 

      Calero, Joel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Los diferentes caminos para realizar la adaptación cinematográfica son numerosos. En este texto se da cuenta de la ténica arbórea utilizada por Altaman para desmenuzar los cuentos de Raymond Carver.
    • Filosofía y cine: fobias platónicas 

      Krebs, Víctor (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      El cine es uno de los mayores inventos de nuestra época y hoy más que nunca juega un papel crucial como forma de conocimiento. Víctor J. Krebs, filósofo y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ...
    • Fotograma pintado: la relación del cine con las artes plásticas 

      Quispe Alarcón, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Nació como una atracción más de la feria y también como una mera curiosidad científica. Sin embargo, el cine demostró, con el tiempo, que era digno de ser catalogado como arte. El cineasta señala los elementos que acercan ...
    • Giallo: thriller a la italiana 

      Armesto Stornaiuolo, Juan Cristóbal (2017)
      Acceso abierto
    • La grande bellezza, La Dolce Vita en tecnicolor 

      Lemus Polanía, Juan Carlos (2017)
      Acceso abierto
    • Guerin-Lacuesta: un cine español renovado 

      Quispe Alarcón, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque cada uno con un estilo distintivo, José Luis Guerin e Isaki Lacuesta comparten esa mirada minuciosa del entorno y de los personajes descubriéndose en él, a veces en relatos donde los límites del documental y la ...
    • El gusto por el espacio: la dirección de arte en el Perú. Entrevista a Rodrigo Núñez Mas 

      Escala Vignolo, Lorena (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Desde Barcelona, nuestro entrevistado, quien ha trabajado como director de arte en nuestro país, contó de qué manera aprecia su oficio en el Perú y cómo lo mira, con ojo de espectador, plasmado en otras películas peruanas.