• Los actores 

      Azcárate, Paz (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Muchos de estos actores habían empezado su carrera antes de 2010. En esa década consolidaron su talento o dieron un giro extraordinario, participando en algunas de las películas más fascinantes de los últimos años.
    • Adaptaciones: las obras que vuelven a nacer 

      Rabinara, Mara; Alzamora, Grecia; Quiñonez Salpietro, Ana Carolina; Chirito, José Carlos; Ortega Pérez Villareal, Romina (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Desde que existe el celuloide, han sido muchísimos los directores que han tratado de plasmar otro tipo de representación artística a través de la pantalla. Algunas adaptaciones fueron grandes sucesos en la historia del ...
    • Anatomía de un filme de culto 

      Mego, Andrés (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Se rinde culto a obras muy diversas y en distintos contextos sociales. ¿Existe una fórmula que haga de una película un culto popular? Al revisar la historia cinematográfica, se presenta un conjunto de características que ...
    • Artistas en pantalla 

      Delgado, Mónica; Paz Pinatte, Julio Gabriel; Vidal, Eugenio; Bedoya, Sofía; Esquives, Carlos (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El cine ha representado a personajes cotidianos o extravagantes, dedicados al mundo del arte. ¿Cómo las películas exhiben a los fotógrafos, pintores, escritores o actores en el campo visual? Aquí revisamos numerosos casos ...
    • Bajo el estigma de la infancia 

      Esquives, Carlos (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Hollywood es una máquina de hacer símbolos fascinantes, y nuestra memoria colectiva no perdona. Las estrellas infantiles que brillaron en su momento tienen dificultades para encontrar papeles maduros en la actualidad. Aquí ...
    • La cámara da a luz: el parto en el cine de no ficción 

      Carrasco, Nicolás (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El inicio de la vida, momento cumbre de laexistencia, ha sido plasmado en el cine de diferentes maneras y por motivaciones diversas, desde la mera exposición fisiológica hasta el retrato propio de la experiencia de los ...
    • Cine 3.0 o el triunfo panmediático del usuario 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      ¿De qué hablamos cuando nos referimos al cine 3.0?, ¿se trata de una experiencia puramente cinematográfica?, ¿determina un cambio de fondo en la forma de narrar? Estas son algunas de las interrogantes que se aborda en el ...
    • El cine contemporáneo en América Latina. Transformaciones, convergencias y expansiones 

      Russo, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Encontrarse con el cine latinoamericano es también toparse con un mundo de representaciones tan múltiples que resultan inconmensurables, por lo cual, muchas veces, establece más interrogantes que respuestas. Aun establecido ...
    • El cine gótico en la mirada de Mario Bava 

      Sandonís, África (2017)
      Acceso abierto
      El tiempo ha corroborado la injusta invisibilidad e infravaloración de uno de los genios que ha dado el cine italiano. Mario Bava (1914-1980) se consagró en el cine de terror de la manera más honesta posible, ofreciéndole ...
    • El cine italiano y el universo literario 

      Molisina, Giampaolo (2017)
      Acceso abierto
      Si bien la diferencia de edad entre la literatura y el cine es notoria para todos —la primera con siglos de antigüedad y el segundo con apenas poco más de un centenar de años— la relación entre los dos ámbitos de expresión ...
    • Cine italiano: ayer, hoy (¿y mañana?). 

      León Frías, Isaac (2017)
      Acceso abierto
    • Cine y danza: el uno para el otro 

      Valle Riestra, Pachi (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      La relación que existe entre la danza y el cine va más allá de los musicales o las coreografías finales. Se convierten en una forma de expresión de las generaciones del momento. El cine nos permite capturar eso y de ...
    • CINECITTÁ: Cuatro historias de cine, arquitectura y ciudad 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (2017)
      Acceso abierto
      La arquitectura en tanto arte posee increíbles cualidades estéticas. La forma articula un lenguaje propio que le otorga sorprendentes capacidades connotativas, en ocasiones imponentes y en otras sutiles. Los cuatro fragmentos ...
    • La ciudad (y la destrucción) 

      Ríos, Verónica (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La ciudad es un espacio que en el cine siempre es víctima de los fenómenos más ariopintos: monstruos, fantasmas o catástrofes naturales. Ese tipo de imágenes devastadoras son las que comparten cinematografías tan distintas ...
    • Crónica de una muerte anunciada (en video) 

      Bedoya Schwartz, Efraín (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      La imagen cinética se transforma a través del tiempo, se abre a nuevas combinaciones y alteraciones, y sobre todo se adapta a la nueva forma de “ver” de un público diferente. ¿Es el video y sus posibilidades artísticas la ...
    • Cultos femeninos 

      Delgado, Mónica (Universidad de Lima, 2012)
      Tres películas de culto de tres cineastas diferentes: Ida Lupino, Doris Wishman y Sara Driver. No existe relación común entre ellas, salvo modos de producción de bajo presupuesto, pertenecer a la facción de cine independiente ...
    • De qué hablamos cuando hablamos de cine 

      Vidal Toche, Daniel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Más que adaptar, el cine transmuta el material original (literario, por ejemplo) en el que se inspira. Este texto trata numerosos casos al respecto y busca enfocarse en cómo las películas poseen un lenguaje que se distancia ...
    • Del exploitation a la imitación nudie: Al filo de la ley 

      Delgado, Mónica (Universidad de Lima|, 2016)
      Acceso abierto
      A pesar de ser una película duramente recibida por la crítica peruana, en el siguiente texto se revisan diferentes aristas que aproximan el filme mucho más al exploitation y a otros géneros excesivos que al cine de acción en sí.
    • Desde el corazón de Tim Burton: espacios expresionistas 

      Rojas Rodríguez, Omar (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Tan odiado como adorado, Tim Burton despliega, en cada una de sus películas, una estética fuertemente influenciada por una corriente que se mantiene más viva que nunca. El autor escribe cómo esta no corresponde a un capricho ...
    • Dirección de actores: una cuestión generacional 

      Fonseca Bardales, Luciana (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Durante la realización de un filme, ¿quién resulta más difícil de dirigir: un niño, un joven o un anciano? ¿Cuáles son las estrategias o métodos que se usan para cada uno de los casos? ¿Cómo construyen sus personajes? ¿Es ...