• ¿Qué es esto, el ‘‘verdadero hincha’’? 

      Iriarte Montañez, Fernando (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "La frase circula en estos días de fiesta futbolera volanteando decálogos a su paso: ‘‘verdadero hincha’’. Ni más ni menos. Donde aparece, induce un deber ser y traza las fronteras más allá de las cuales se pierden el ...
    • Un fútbol sin racismo 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "¿Son racistas los comentarios realizados en el calor de un partido, o simplemente son un insulto más, como burlarse de algún aspecto físico o mofarse de un acento o nacionalidad?"
    • De la URSS a Rusia 

      García Higueras, Gabriel Alonso (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "La desintegración de la Unión Soviética, sobrevenida en los últimos días de 1991, marcó el término de un período de setenta y cuatro años de la historia rusa y el final del orden bipolar surgido después de la Segunda ...
    • La clasificación al Mundial de Rusia 2018 y su efecto en la economía peruana 

      Corzo Chávez, Jorge Antonio (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Después de 36 años, la selección peruana de fútbol participó en la Copa Mundial de la FIFA y muchos se preguntarán cuál fue —y seguirá siendo— el efecto de este suceso en la economía de nuestro país. Para responder ...
    • De México 70 a México 86: génesis de la generación más brillante del fútbol peruano 

      Orrego Penagos, Juan Luis (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Los futbolistas que le dieron al Perú sus mayores triunfos deportivos nacieron entre 1940 y 1960. Fueron los que alcanzaron la clasificación a los mundiales de México (1970), Argentina (1978) y España (1982); los ...
    • La pelota es poder: Putin relanza su imagen con el campeonato mundial 

      Vallas Trujillo, Fabián (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Un megaevento como el Mundial de Fútbol es una extraordinaria oportunidad para que Rusia exhiba al mundo no solo la pasión por el deporte, sino también su poder blando a través de su milenaria historia, su espectacular ...
    • Los símbolos del hincha: el estadio 

      Gómez Taipe, Wilder Alfredo (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Uno de los símbolos más importantes en el mundo futbolístico es, sin lugar a dudas, la arquitectura de los estadios. Ya sea una sede nacional, la de un club deportivo o la del Mundial, el estadio es el epicentro de ...
    • Sobre coleccionistas y coleccionables 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "En vez de oponer a los materialistas y a los idealistas o a los conservadores y a los liberales, podríamos polarizar a los coleccionistas, sujetos de carne y hueso, y a los coleccionables, convertidos ya en materias ...
    • El fútbol y el cine: entre la épica y la intimidad 

      Bedoya Forno, Rodrigo (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "El fútbol y el cine han mantenido, aparentemente, relaciones distantes: se puede pensar en muchas películas que tocan deportes como el béisbol, el fútbol americano, el básquet; pero el fútbol queda siempre un poco ...
    • El más público de los espacios 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Usar intensamente los espacios públicos es participar plenamente de nuestra ciudadanía, un derecho al cual los habitantes de una ciudad no debemos renunciar. Hagamos de estos espacios un lugar de todos y para todos. ...
    • Ciudadanía y cine 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Algunas de las mejores películas del cine peruano en lo que va del siglo han tocado el tema de la ciudadanía. Lo han hecho de un modo indirecto, acaso para comprobar que es un asunto elusivo. Para los personajes ...
    • Julio Hevia, in memoriam 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Hace pocos días nos dejó Julio Hevia Garrido-Lecca, destacado profesor de esta Casa de Estudios y muy querido amigo. Sirvan estas líneas, en el umbral de un espacio de diálogo académico, como vívido y cariñoso recuerdo ...
    • Informalidad: una economía que corrompe 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      La conciencia de la ruptura de normas en las actividades informales promueve la corrupción cotidiana que alienta una cultura de transgresión. Las explicaciones de este fenómeno deben ser transversales, y cubrir desde ...
    • La corrupción en el nombre del padre 

      Caravedo Alfageme, Alexandra (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      Las sociedades nacen a partir de las leyes que incorporamos en nuestra mente y plantean una prohibición que acarrea, según Freud, un deseo reprimido. Con la corrupción ese deseo se manifiesta y volvemos a ser primitivos.
    • Crímenes y castigos 

      De la Puente Arbaiza, Carlos Alberto (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      La corrupción anclada en nuestra sociedad ha llevado al ajusticiamiento público y la glorificación de medidas otrora extraordinarias. La prisión preventiva se ha convertido en el castigo adelantado que los peruanos celebran.
    • A 50 años de Conversación en La Catedral 

      Güich Rodríguez, José (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      ¿Estamos condenados los peruanos? ¿Existirá alguna forma de destrabar nuestra medianía? La literatura solo existe para sacudirnos del peligroso letargo.
    • Corrupción, divino tesoro, ¡vete ya para no volver! 

      Corzo Chávez, Jorge Antonio (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      Por culpa de la corrupción, el Perú pierde el 2 % del producto bruto interno (PBI) al año. Instaurado en el día a día de los peruanos, este problema afecta, sobre todo, a los estratos más pobres.
    • Ojos que todo ven 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
      Acceso abierto
      Vladimiro Montesinos como personaje cinematográfico de ficción. Desde “Mariposa negra” hasta “Caiga quien caiga”, ¿cómo ha visto el cine al tristemente célebre exasesor presidencial?