• Un iusfilósofo humanista 

      Ávila Herrera, Henry José (Editora Perú, 2019)
      Acceso abierto
      La huella que imprime el profesor Fernández Sesarego no solo la encontramos en la sucesión de sus datos biográficos, sino también en su acción, pensamiento jurídico y su vida como intelectual.
    • Javier Díaz Albertini: "Los peruanos están aprendiendo a ser ciudadanos" 

      Salazar Zimmermann, Rodrigo (Letras e Imágenes, 2020)
      Acceso abierto
      Javier Díaz-Albertini, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, analizó lo que fue la política peruana durante el año 2019, en artículo para la revista Cosas. El docente indicó que se trató de ...
    • El Jirón de la Unión soy yo 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2019)
      Acceso abierto
      El Jirón de la Unión es el corazón del Centro Histórico y una parte del Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad, y lo que es de todos también es de uno.
    • Jorge Eslava: "No podemos evadir en las clases el debate sobre la violencia" 

      Planas, Enrique (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      Días antes de esta entrevista, lo encontré en el Facebook. Jorge Eslava no tiene cuenta (ni siquiera usa celular), pero allí está con sus alumnos de la Universidad de Lima, saludando desde la puerta del cine, minutos antes ...
    • Jorge Eslava: "Soy un viejo profesor que detesta que mis colegas hablen mal de sus alumnos" 

      Condori, Luis (Grupo La República, 2017)
      Jorge Eslava, escritor y profesor universitario, habló sobre su último libro, "Sol tan lejos", y sobre la responsabilidad de un maestro en la educación del país.
    • Jorge Medicina (ULima): “Pudimos haber creado marcas potentes de retail como los chilenos pero nos dormimos” 

      Bertero, María (Ripley Gestora de Contenidos, 2017)
      Acceso abierto
      Jorge Medicina, director de Economía de la Universidad de Lima, analiza la actualidad del país inca y el proceso en recuperar la senda del crecimiento acelerado. Además, el especialista destaca cómo ha evolucionado el ...
    • José García Bryce 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2020)
      Acceso abierto
      José García Bryce nos ha dejado físicamente, sin embargo, seguirá habitando en la memoria de la arquitectura y de la ciudad.
    • José Güich sobre "Universos en expansión" 

      Silva Merino, José Miguel; Güich Rodríguez, José (Libros a mí, 2018)
      Acceso abierto
      En esta entrevista, José Güich Rodríguez explica cómo fue armando la estructura de su libro "Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI”. Además, responde inquietudes naturales ...
    • José Güich: "La ciencia ficción en el Perú nace de la frustración" 

      Fangacio Arakaki, Juan Carlos; Güich Rodríguez, José (Empresa Editora El Comercio., 2018)
      Acceso abierto
      El autor presenta "Universos en expansión", voluminosa antología del género en la literatura peruana.
    • Juana la Loca 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio, 2019)
      Acceso abierto
      La locura muchas veces es un pretexto. A veces para despojar, otras para empoderar y otras más para tener patente de corso para hacer barbaridades o lanzar disparates.
    • Los juegos de la arquitectura y la luz 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (RPP, 2019)
      Acceso abierto
      El barroco devolvió la luz a la arquitectura, y así llegó a América, para instalarse con comodidad en una tierra en la que tuvo un encuentro armonioso con culturas locales, algunas muy complejas como la cultura andina.
    • La jugada de Ecuador 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      La lección que nos deja el reciente encuentro entre los cancilleres chileno y ecuatoriano en Santiago, que tuvo como resultado la firma de un acta en la que ambos sostienen que los tratados de 1952 y 1954 son limítrofes, ...
    • Julio Hevia: "El Perú es un equipo en proceso, no es un producto" 

      Palacios Yábar, Mijail (Peru21.pe-Grupo El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      En una semana, hemos experimentado con el optimismo, la desilusión y la esperanza. El triunfo, la derrota y el repechaje. El fútbol paralizó al país y nos mantiene en suspenso hasta noviembre, que definimos nuestra ...
    • La junta de propietarios: acefalía y soluciones jurisprudenciales 

      Aliaga Huaripata, Luis Alberto; Silva Villajuan, Fredy (La Ley, 2017)
      Los autores realizan un análisis del tratamiento legal que recibe la junta de propietarios en nuestro ordenamiento jurídico. Así, explican las soluciones que brinda la ley y la jurisprudencia en caso no exista reglamento ...
    • ¡La Kanción! 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio., 2018)
      Acceso abierto
      Aborda el uso de la letra K cada vez más presente en la política peruana, la publicidad y el mercadeo.
    • Keiko y Kenji: aproximación freudiana a la rivalidad fraternal 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      La insalvable distancia entre Keiko y Kenji da pie a una aproximación freudiana e histórica a las rivalidades fraternas que ocupan la escena pública. Desde Caín y Abel hasta Huáscar y Atahualpa, la pugna entre hermanos persiste
    • La constitución en agenda 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “Si se defiende la legitimidad de la democracia, hay que promover la discusión de estos temas, pues es un acto que en sí mismo legitima esta forma de gobierno...”.
    • La polarización en redes sociales 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “Algunos estudios que abordan el vínculo entre uno y otro buscan comprender cuáles son los factores sociales que facilitan la polarización en medios sociales. Se señalan dos aspectos...”.
    • La violencia y sus efectos 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2023)
      Acceso abierto
      “El tema más preocupante es que la violencia, y no el debate o la negociación, va tomando protagonismo como canal para llevar adelante los intereses de uno y otro sector”.
    • #LaNuevaVerdadPeruana 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2019)
      Acceso abierto
      ¿Podrá el Presidente Martín Vizcarra dejarnos un país más institucional y menos corrupto?