• La imagen del “indio” en los debates de las Cortes de Cádiz (1810-1812) 

      Núñez Díaz, Francisco Bladimir (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      El presente artículo trata de identificar, dentro de los debates políticos desarrollados en las sesiones de las Cortes españolas (1810-1812), la imagen construida o imaginada de los indígenas americanos. Es la crisis ...
    • Importancia de la ética en la educación 

      Velaochaga Sacio, Ramiro (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      La educación representa hoy —y desde siempre— un factor fundamental para el desarrollo humano. El presente artículo resalta la importancia que tiene actualmente la educación para enfrentar un mundo cada vez más globalizado ...
    • Indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú durante el siglo XIX 

      Velásquez Silva, David Víctor (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      El presente artículo busca explorar la historia de la conscripción militar en el Perú durante el siglo xix y su relación con la población indígena. La idea central gira en torno a las dificultades del Estado peruano ...
    • La investigación de mercado: una ventana a nuestra sociedad 

      Pinzás Stoll, Alicia (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      La información recogida a través de una larga experiencia de investigación de mercado y de opinión pública ofrece pistas para entender el surgimiento de los nuevos sectores medios urbanos, diferentes a las clases medias ...
    • José Tola: Testimonio 

      Cisneros Cox, Alfonso (Universidad de Lima, 2006)
    • La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes? 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que ...
    • Una lectura de la instalación Los textos (aula-historia-muerte) 

      Carneiro Figueroa, Miguel Ysaias (Universidad de Lima, 2013)
    • Lima en la década de 1870, una ciudad para el cincuentenario de la Independencia 

      Orrego Penagos, Juan Luis (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      El primer gran intento de transformación urbana de Lima en su historia republicana se realizó en la década de 1870, coyuntura que coincidió con la conmemo­ración del cincuentenario de la Independencia. El presente ensayo, ...
    • Lima en la narrativa peruana: los escritores y su relación con la ciudad 

      Güich Rodríguez, José (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este artículo se propone establecer un panorama del proceso narrativo peruano en torno a Lima, la capital de la República del Perú. Atiende, principalmente, a las relaciones de los autores con la ciudad y los modos de ...
    • Lima, rumbo al bicentenario 

      Velaochaga Sacio, Ramiro (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Entrevistas a Jorge Muñoz Wells, José de la Puente Brunke, Pedro Pablo Alayza, Elena Benavides, José Quezada Macchiavello, César Guadalupe Mendizábal, David Mutal Vermeulen y Enrique Bonilla Di Tolla.
    • Literatura y género en el Perú 

      Saavedra Chávez, Olga Lucía (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Se ha creído que el canon es la representación de la esencia cultural de una nación; no obstante, esto es completamente falso: el canon solo crea esa supuesta esencia cultural y la mantiene. Por ello, cuando mis ...
    • Luis Jaime Cisneros y el arte de enseñar 

      Eslava Calvo, Jorge Pablo (Universidad de Lima, 2011)
    • Magda Portal: figura representativa de la práctica política y de la emancipación de la mujer del siglo XX 

      Lovón Cueva, Carolina Mirian (Universidad de Lima, 2022)
      Acceso abierto
      María Magdalena Julia del Portal Moreno, también conocida como Magda Portal, fue escritora vanguardista y activista política y una de las figuras femeninas más importantes del siglo XX en el Perú y en el mundo. Diversos ...
    • Marco Martos: El infierno donde no se ama 

      López Degregori, Carlos Alberto (Universidad de Lima, 2003)
    • Mecanismos de significación de la música en el cine 

      Cisneros Cox, Alfonso (Universidad de Lima, 2004)
    • Minimalismo fantástico en El avaro de Luis Loayza 

      Güich Rodríguez, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
    • La motivación en la universidad 

      Pacheco Vasquez, Amelia Tarcila (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Uno de los desafíos que toda autoridad universitaria debe encarar es lograr los objetivos establecidos a través del aporte de una serie de personas, principalmente de los profesores. Tareas como descubre nuevo conocimiento, ...
    • La música en el cine: Géneros y compositores 

      Cisneros Cox, Alfonso (Universidad de Lima, 2005)
    • Negro mar del vinilo 

      Susti Gonzales, Alejandro Enrico (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      A mí me cabe la certeza de que la música –y hablo en particular del rock– me ayudó a entender quién era y en qué me diferenciaba de los que iban al trabajo vestidos de saco y corbata, los aparentes dueños de este mundo ...
    • Norma Martínez: indómito paisaje marino 

      Eslava Calvo, Jorge Pablo (Universidad de Lima, 2013)
      Entrevista a la actríz y directora de teatro Norma Martínez.