La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú
dc.contributor.author | Valdiviezo Salas, Vera | |
dc.date.accessioned | 2019-11-13T15:23:42Z | |
dc.date.available | 2019-11-13T15:23:42Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Valdiviezo Salas, V. (2013). La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú. En Concurso de Investigación en Comunicación: 7ma. Edición (pp. 253-260). Universidad de Lima, Carrera de Comunicación. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9681 | |
dc.description.abstract | A pesar de que exista una definición poco clara de la posmodernidad, puedo afirmar que nosotros los peruanos somos posmodernos, pues no se necesita cerrar el periodo de la modernidad para comenzar la posmodernidad ni tampoco vivir e interiorizarla como lo hacen los países desarrollados. Nosotros vivimos nuestra posmodernidad de manera única y distinta. La música chicha, el arte achorado y las prácticas sociales actuales son la muestra de que nuestro país está entretejido por la mezcla, por la conjunción de elementos diferentes, los cuales hacen más rico a nuestro país en el ámbito social. Por todo lo mencionado, estoy segura de que podemos hablar de una posmodernidad chicha, la cual vendría a ser una posmodernidad híbrida y de confluencias con distintas culturas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Lima, Facultad de Comunicación | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | es_PE |
dc.source | Universidad de Lima | es_PE |
dc.subject | Cultural identity | en_EN |
dc.subject | Society | en_EN |
dc.subject | Culture | en_EN |
dc.subject | Identidad cultural | es_PE |
dc.subject | Sociedad | es_PE |
dc.subject | Cultura | es_PE |
dc.subject | Perú | es_PE |
dc.subject.classification | Ciencias sociales / Cultura | es_PE |
dc.subject.classification | Ciencias sociales / Procesos sociales | es_PE |
dc.title | La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.subject.ocde | Temas sociales | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Comunicación [165]