Campaña de concientización "Combatamos la desinformación"

View/ Open
Allca_Melendez_Karen_Ruth.pdf
(application/pdf: 1.024Mb)
(application/pdf: 1.024Mb)
Date
2020Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Debido a la paralización social en el Perú, que se ha tomado como medida de prevención para mitigar los efectos del COVID-19, enfrentamos otra pandemia: la desinformación que se viraliza a gran escala a través de las redes sociales, lo que genera malestar e incertidumbre en la población que recepciona contenidos falsos o maliciosos a diario, a veces difíciles de reconocer.
Por ello, se ha elaborado una propuesta de comunicación dirigida a usuarios de redes sociales de 18 a 25 años con estudios superiores (en proceso o culminado) que viven en Lima Metropolitana, pues son los que tienen más interacción a través de las plataformas digitales, y están en mayor contacto con los contenidos que estas presentan, lo que los pone en la primera línea de defensa para evitar que información falsa se difunda y llegue al resto de la población. Con esta propuesta, se espera fomentar en ellos el reporte de contenidos falsos o malintencionados en el contexto de COVID-19.
How to cite
Allca Melendez, K. R. (2020). Campaña de concientización "Combatamos la desinformación" [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional Ulima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11713Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Comunicación / Periodismo y gestión de la informaciónSubject
Collections