Mindfulness en el manejo de la ansiedad en alumnos con trastorno del espectro autista

View/ Open
Aguirre_Magnenat.pdf
(application/pdf: 809.0Kb)
(application/pdf: 809.0Kb)
Date
2020Author(s)
Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo tuvo como objetivo analizar los efectos del mindfulness en la ansiedad de
niños con Trastorno del espectro autista (TEA). Para esto, se hizo uso de un diseño cuasiexperimental
y un enfoque mixto. Es así que, se creó y aplicó un programa de mindfulness, adaptado
a las características de la población de estudio, a 5 niños con un diagnóstico clínico de
TEA y pertenecientes a una institución de educación especial de Lima. Se aplicó la escala de
ansiedad estado-rasgo (STAIC), tanto antes de la aplicación del programa (pre-test) como después
(post-test). Asimismo, se realizó un registro observacional durante cada sesión para registrar
variaciones en ciertos indicadores. Los resultados de los análisis cuantitativos no registraron
diferencias en los niveles de ansiedad luego de la participación en el programa de
mindfulness. Sin embargo, los resultados del análisis cualitativo sugirieron una disminución
en los niveles de ansiedad de los participantes mediante indicadores tales como: reducción de
estereotipias e identificación de emociones, entre otros. Las diferencias encontradas entre los
resultados cuantitativos y cualitativos sugirieron una limitación relacionada al instrumento
psicométrico utilizado para medir la ansiedad en la población de estudio.
How to cite
Aguirre Magnenat, D. (2020). Mindfulness en el manejo de la ansiedad en alumnos con trastorno del espectro autista [Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional - Ulima.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Psicología / Psicología socialSubject
Collections
The following license files are associated with this item: