Search
Now showing items 11-20 of 325
El hablador, de Mario Vargas Llosa, o la búsqueda infructuosa del Otro
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La novela El hablador de Mario Vargas Llosa, publicada en 1987,
propone a lo largo de sus páginas un proyecto de ficcionalización
etnográfica consistente en “hacer hablar” a un personaje
propio de la cultura machiguenga ...
Intertextualidad con la narrativa clásica: Odiseo y Penélope en la última etapa del teatro de Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
El artículo propone una segmentación de la producción teatral
de Mario Vargas Llosa a partir de tres etapas. De ellas,
destaca la tercera y última, en la que se han publicado las
obras Odiseo y Penélope (2007), Las mil ...
Notas al silencio como recurso narrativo en Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Este trabajo propone que el silencio es un recurso narrativo
efectivo en la novela Historia de Mayta de Vargas Llosa (1984),
para evidenciar que el personaje de Mayta responde a pulsiones
y no a deseos respecto de su ...
Diccionario mínimo de Manuel González Prada
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
En la historia peruana pocos intelectuales tuvieron el temple y el nervio de Manuel González Prada,
primer anarquista de nuestra tradición, ensayista polémico, poeta dotado de una visión que trascendió
el modernismo ...
(Re)escrituras del futuro: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La crítica especializada ha considerado a Historia de Mayta
(1984), novela de Mario Vargas Llosa, como un documento
en el que su autor expresa sus fobias políticas e ideológicas
hacia la izquierda peruana, llegando ...
Poesía y violencia política en los poetas de los años noventa en el Perú (revisión panorámica y estudio del caso de Ya nadie incendia el mundo, de Victoria Guerrero)
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Los poetas de llamada “poesía peruana de los 90” evitaron, en general, referirse expresamente al proceso de violencia política de los años ochenta y noventa en el país. Esto ha llamado la atención, porque se trató de un ...
La emasculación como sacrificio en Los cachorros, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
En este artículo se busca demostrar que la emasculación, referida
de una manera elíptica, sufrida por el personaje principal
de Los cachorros, la nouvelle de Mario Vargas Llosa publicada
en 1967, es parte de un sacrificio. ...
Literatura y género en el Perú
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Se ha creído que el canon
es la representación de
la esencia cultural de una
nación; no obstante, esto es
completamente falso: el canon
solo crea esa supuesta esencia
cultural y la mantiene. Por ello,
cuando mis ...
Algunas claves de lectura para interpretar la mediación kantiana en MVLl y SL
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Como parte integrante del libro que lleva por título Lituma en
los Andes y la ética kantiana. Idearios ético-políticos de Mario
Vargas Llosa y Sendero Luminoso (2017), este texto aborda
un problema que, planteado ...
La vida como radioteatro: estrategias metaficcionales en La tía Julia y el escribidor, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La tía Julia y el escribidor, novela de Mario Vargas Llosa, es una
obra emblemática de la llamada metaficción, aquella ficción que,
a grandes rasgos, trata sobre la propia ficción, que reflexiona
sobre sus convenciones ...