Uso de tecnologías limpias integradas en una vivienda rural costeña
Abstract
Este proyecto permite que Lucy, quien pierde su casa en el terremoto, pueda tener un nuevo hogar. La casa recoge las memorias familiares, así como el modo de vida de los habitantes costeros en donde interior y exterior se confunden a través del uso de patios y alares, que permiten sobrellevar las inclemencias del clima y posibilitan las relaciones espaciales, pero también las humanas. La vivienda está ubicada en Nuevo Imperial, una zona rural costera, y aprovecha la energía solar y eólica de la zona incorporando en su diseño técnico y arquitectónico energías renovables: paneles solares para alimentar
bombillas LED, un calentador solar para usar agua caliente sin consumir energía y turbinas eólicas para recargar equipos celulares y computadoras. Se usaron materiales como caña para las celosías en muros y techos, que otorgan la transparencia pero también dan sombra, así como muros de ladrillo frotachado, que permiten percibir el transcurso pausado del día, sin sombras. This project provides a new home for Lucy, who lost hers during the earthquake. The house collects the family memories, as well as the life style of people living in the coast, where interior and exterior are mixed up by the use of courtyards and eaves which let the family bear the harshness of the weather, where not only spatial relations but also human relationships happen. The house is located in Nuevo Imperial — a rural area in the coast. Its technical and architectural design includes renewable energy taking advantage of the solar and wind energy present in the area: solar panels for LED light bulbs, a solar water heater to avoid the use of energy, and wind turbines to charge cellphones and computers. The use of materials such as cane for wall and roof latticing, allow both transparency and shadow to get into the house. Its plastered brick walls let the users see how the days pass with pauses, without shadows.
How to cite
Prutschi-Weil, M., Seinfeld-Lemlig, C., & Saettone-Olschewski, E. (2017). Uso de tecnologías limpias integradas en una vivienda rural costeña. Limaq, (003), 145-158. doi:http://dx.doi.org/10.26439/limaq2017.n003.1786Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Arquitectura y urbanismo / Proyectos arquitectónicosSubject
Related Resource(s)
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/1786/1794Journal
LimaqISSN
2410-6127Collections
- Limaq [51]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Uso de tecnologías limpias integradas a una vivienda rural costeña
Saettone Olschewski, Erich Arturo; Prutschi Weil, Michelle; Seinfeld Lemlig, Cynthia; Saettone Olschewski, Erich Arturo; Prutschi Weil, Michelle; Seinfeld Lemlig, Cynthia (Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoEn la actualidad, gran parte de la población acepta la idea de que la utilización de fuentes de energía renovable y sus tecnologías limpias asociadas son efectivas en el cuidado del medio ambiente, ya que no contaminan y ... -
Propiedad de la tierra y empoderamiento de la mujer rural en el Perú
Durán Fernández, Rosa Luz (Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoNumerosos estudios han documentado la importancia de la propiedad de la tierra para la seguridad económica de las mujeres rurales y el mejoramiento de la posición de ellas dentro de sus hogares. Esta expectativa se basa ... -
Estudio de la conicidad de postes de madera de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill) y pino amarillo (Pinus sp) utilizados en el Perú para la electrificación rural
Canchucaja Rojas, Julio César; Castro, Leonidas Miguel; García Fernández, Francisco (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial, 2018)Acceso abiertoEl Perú está adquiriendo postes de pino amarillo del sur y eucalipto para ejecutar proyectos de electrificación rural. A pesar de que la conicidad es una caracteristica importante para adquirir accesorios para su ...