Now showing items 24-33 of 33

    • Los principios de autotelia y de no arbitrariedad en el concepto de ideología usado por Francisco Miró Quesada Cantuarias 

      Aldama Pinedo, Javier Ulises (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      El planteamiento ideológico del filósofo peruano Francisco Miró Quesada Cantuarias es humanista, racionalista, progresista y occidentalista. Estas características se mantienen a lo largo de su obra escrita; sin embargo, ...
    • Producción cultural huachafa 

      Dreifuss Serrano, Cristina (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      La producción cultural contemporánea en nuestro medio se caracteriza por tener múltiples influencias, que dan como resultado productos finales diversos, eclécticos y, en muchos casos, percibidos como inadecuados. Los ...
    • Lo que hicimos bien: pautas para una nueva mirada a nuestra narrativa republicana ad portas del bicentenario 

      Parodi Revoredo, Daniel (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      Este ensayo plantea la posibilidad de convocar el proyecto historiográfico Lo que hicimos bien. Parte de la premisa de que tanto la historiografía tradicional, la historia oficial y las revisiones históricas desde las ...
    • (Re)escrituras del futuro: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa 

      Leonardo, Richard (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      La crítica especializada ha considerado a Historia de Mayta (1984), novela de Mario Vargas Llosa, como un documento en el que su autor expresa sus fobias políticas e ideológicas hacia la izquierda peruana, llegando ...
    • Lo real maravilloso y la visión estético-cultural de América Latina 

      Santa Cruz, Reynaldo (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      Este artículo se concentra en registrar las diversas características que distinguen a la producción estética latinoamericana, expresada en el código de lo real maravilloso. A través de esta descripción se puede detectar ...
    • La sagrada obsesión por capturar al personaje. Un encuentro con el fotógrafo peruano Herman Schwarz 

      Rabí Do Carmo, Alonso María (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      Esta entrevista ofrece a los lectores la mirada del artista sobre su propio trabajo. Esto abre no solamente una nueva perspectiva de análisis crítico del discurso o el objeto artístico (existe una marcada tendencia crítica ...
    • Sobre el estatuto técnico y político de la obra de arte en Hannah Arendt y Giorgio Agamben 

      Quenaya Mendoza, Carlos Eduardo (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      Luego de revisar el significado de conceptos como poíesis y praxis, examinamos la distinción arendtiana entre labor, trabajo y acción, que recoge la herencia griega y sitúa en su interior su reflexión personal sobre la ...
    • El tiempo trílcico: intersecciones y coordenadas 

      Güich Rodríguez, José (Universidad de Lima, 2022)
      Acceso abierto
      Este ensayo tiene como objetivo central explorar el surgimiento del poemario Trilce (1922) como consecuencia de una serie de afinidades electivas y cambios del sistema cultural propios de la época en la que vivió su autor ...
    • Una utopía de ser-en-el-mundo: Historia de Mayta, de Mario Vargas Llosa 

      Aguilar Ponce, Emma (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      En este ensayo analizamos la novela Historia de Mayta (1984) de Mario Vargas Llosa y cómo las voces del inconsciente, la voz en la fantasía, en el deseo y en las pulsiones, influyen en la búsqueda del ser del hombre por ...
    • Virtud y mujer en la Ética a Nicómaco 

      Lovón Cueva, Carolina Mirian (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      El presente artículo pretende analizar la virtud de la mujer desde el enfoque ético de Aristóteles. La mujer ha sido situada en un nivel inferior en comparación con el “hombre”. Esta clasificación puede identificarse cuando ...