Voces virtuales: Análisis de la comunicación bidireccional y engagement en Facebook de dos partidos políticos en las elecciones nacionales 2016
Voces virtuales: Análisis de la comunicación bidireccional y engagement en Facebook de dos partidos políticos en las elecciones nacionales 2016

View/ Open
Comunicacion_bidireccional_partidos_politicos.pdf
(application/pdf: 1.279Mb)
(application/pdf: 1.279Mb)
Date
20172017
Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Las redes sociales permiten una comunicación bidireccional a través de la cual los ciudadanos pueden transmitir sus opiniones y críticas a las propuestas y mensajes de los candidatos. Debido a la importancia de este medio, la investigación busca demostrar en qué medida Facebook, como plataforma de comunicación política, genera engagement en los votantes y promueve un diálogo bidireccional entre estos y los candidatos, mediante un análisis de las interacciones en las publicaciones de Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza. A través de la metodología cualitativa de netsentiment y la ecuación de engagement, se concluye que hay un alto nivel de aprobación en los posts de PPK, a diferencia del bajo nivel en las publicaciones de Verónika. Sin embargo, ambos aplican un modelo top-down en su comunicación en redes sociales. Las redes sociales permiten una comunicación bidireccional a través de la cual los ciudadanos pueden transmitir sus opiniones y críticas a las propuestas y mensajes de los candidatos. Debido a la importancia de este medio, la investigación busca demostrar en qué medida Facebook, como plataforma de comunicación política, genera engagement en los votantes y promueve un diálogo bidireccional entre estos y los candidatos, mediante un análisis de las interacciones en las publicaciones de Pedro Pablo Kuczynski y Verónika Mendoza. A través de la metodología cualitativa de netsentiment y la ecuación de engagement, se concluye que hay un alto nivel de aprobación en los posts de PPK, a diferencia del bajo nivel en las publicaciones de Verónika. Sin embargo, ambos aplican un modelo top-down en su comunicación en redes sociales.
How to cite
Balbuena, A., Málaga, M., Morán, J., Osterling, A., y Valdivia, E. (2017). Voces virtuales: Análisis de la comunicación bidireccional y engagement en Facebook de dos partidos políticos en las elecciones nacionales 2016. En Universidad de Lima, Facultad de Comunicación (Ed.), Concurso de Investigación en Comunicación. 10 ma. Edición (pp. 6-33). Recuperado de http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/6077Balbuena, A., Málaga, M., Morán, J., Osterling, A., y Valdivia, E. (2017). Voces virtuales: Análisis de la comunicación bidireccional y engagement en Facebook de dos partidos políticos en las elecciones nacionales 2016. En Universidad de Lima, Facultad de Comunicación (Ed.), Concurso de Investigación en Comunicación. 10 ma. Edición (pp. 6-33). Recuperado de http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/6077
Publisher
Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónUniversidad de Lima, Facultad de Comunicación
Category / Subcategory
Comunicación / Comunicación políticaComunicación / Comunicación política
Comunicación / Medios y culturas digitales
Comunicación / Medios y culturas digitales
Subject
Political communication
Political communication
Online social networks
Online social networks
Participación política
Participación política
Comunicación política
Comunicación política
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
Political participation
Political participation
Facebook
Facebook
Political communication
Online social networks
Online social networks
Participación política
Participación política
Comunicación política
Comunicación política
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
Political participation
Political participation
Collections
- Comunicación [163]