Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 29
Ojos que todo ven
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
Vladimiro Montesinos como personaje cinematográfico
de ficción. Desde “Mariposa
negra” hasta “Caiga quien caiga”, ¿cómo
ha visto el cine al tristemente célebre
exasesor presidencial?
Corrupción, divino tesoro, ¡vete ya para no volver!
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
Por culpa de la corrupción, el Perú pierde
el 2 % del producto bruto interno (PBI) al
año. Instaurado en el día a día de los peruanos,
este problema afecta, sobre todo,
a los estratos más pobres.
Crímenes y castigos
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
La corrupción anclada en nuestra sociedad ha llevado
al ajusticiamiento público y la glorificación
de medidas otrora extraordinarias. La prisión preventiva
se ha convertido en el castigo adelantado
que los peruanos celebran.
La corrupción en el nombre del padre
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
Las sociedades nacen a partir de las leyes
que incorporamos en nuestra mente y plantean
una prohibición que acarrea, según
Freud, un deseo reprimido. Con la corrupción
ese deseo se manifiesta y volvemos a
ser primitivos.
Informalidad: una economía que corrompe
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
La conciencia de la ruptura de normas en las actividades
informales promueve la corrupción cotidiana
que alienta una cultura de transgresión. Las explicaciones
de este fenómeno deben ser transversales, y
cubrir desde ...
A 50 años de Conversación en La Catedral
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2019)
Acceso abierto
¿Estamos condenados los peruanos? ¿Existirá
alguna forma de destrabar nuestra medianía?
La literatura solo existe para sacudirnos
del peligroso letargo.
Un fútbol sin racismo
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
"¿Son racistas los comentarios realizados en el
calor de un partido, o simplemente son un insulto
más, como burlarse de algún aspecto físico
o mofarse de un acento o nacionalidad?"
Literatura y género en el Perú
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Se ha creído que el canon
es la representación de
la esencia cultural de una
nación; no obstante, esto es
completamente falso: el canon
solo crea esa supuesta esencia
cultural y la mantiene. Por ello,
cuando mis ...
Sobre coleccionistas y coleccionables
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
"En vez de oponer a los
materialistas y a los idealistas
o a los conservadores y a
los liberales, podríamos polarizar
a los coleccionistas, sujetos
de carne y hueso, y a los coleccionables,
convertidos ya en
materias ...
Negro mar del vinilo
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
A mí me cabe la certeza de que la música
–y hablo en particular del rock– me
ayudó a entender quién era y en qué
me diferenciaba de los que iban al
trabajo vestidos de saco y corbata, los
aparentes dueños de este mundo ...