• Análisis de las configuraciones y articulaciones del campo político en la “generación #” 

      Muro Ampuero, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este artículo constituye una breve aproximación al escenario político en el que se encuentran inmersos los jóvenes pertenecientes a la “generación #”; se exponen sus características y se analiza de qué manera el campo ...
    • Apropiaciones y usos de la canción criolla (1900-1939) 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      La canción criolla es considerada como un producto cultural de los sectores populares urbanos de comienzos del siglo XX. Se plantea que la canción crio lla fue creada y empleada por dichos sectores populares para expresar ...
    • Aproximación semiótica a la noción de consumo radial 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Sitúa la radio como un medio de comunicación cuya experiencia comunicativa está a mitad de camino entre la experiencia massmediática y la experiencia individual. Más allá de sus propiedades tecnológicas, la radio establece ...
    • Aproximación semiótica al discurso de la comunicación alternativa 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
    • Apuntes para una formalización semio-narrativa del discurso (del) fútbol 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Deliberadamente he querido hacer en el artículo que a continuación presento una escritura que convoque a una lectura fluida, sin desvíos explicativos, sin cortes para las consabidas notas a pie de página. Creo que el ...
    • Los asesinos: La abulia y el sacrificio 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      En este texto especulamos con las causas de la elección [de Andrei Tarkovski] de “Los asesinos”. Este es, pues, un ejercicio hipotético, una suma de suposiciones y, por eso, caprichoso. Imaginamos aquí los intereses ...
    • Aspectos estéticos de la interacción 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La debilidad que los utopistas de la cybercultura no siempre reconocen, se hace emblemá- tica en la práctica artística: luego de 40 años de experimentos, la computadora no tiene todavía una estética y un lenguaje expresivo ...
    • Benjamin y la teoría de lo sublime tecnológico 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      Las instancias más vistosas de la cibercultura son consecuencia y efecto de procesos que la tecnología simplemente ha enfatizado y acelerado, pero no generado. Los cambios que se deberían atribuir al medio digital son mucho ...
    • “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú 

      Vallas Trujillo, Fabián (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales ha sido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances ...
    • Los cazadores de la ley perdida 

      Wiener Fresco, Christian (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      Nuestro cine requiere con urgencia no sólo una propuesta legal que concilie las indisolubles dimensiones culturales y comerciales del cine, sino una producción que no siga limitándose a nuestras fronteras, que se abra del ...
    • El Cine Club de Lima 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      El Cine Club de Lima fue la institución dedicada a la difusión de la cultura cine matográfica más importante en la Lima de los años cincuenta. Fue también precursora de los cineclubes de las décadas siguientes, agrupando ...
    • El cine en el horizonte transmedia: entre la franquicia y el dispositivo de narración 

      Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      El texto propone algunas precisiones alrededor del llamado cine transmedia en el marco de las narraciones multiplataforma. Para ello, se desagregan especialmente el rol creativo de las audiencias y su repercusión en el ...
    • El cine regional en el Perú 

      Bustamante Quiroz, Emilio; Luna Victoria, Jaime (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Se expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfil del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición ...
    • Cine, mentiras y televisión. Los largometrajes en la pantalla chica 

      Vivas Sabroso, Fernando (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      La cartelera cinematográfica peruana es fanáticamente sectaria; lo que no trae la UIP o la Warner se margina en el espacio o no viene nunca. Estas empresas sólo traen lo mejor y lo peor de las majors y nada de los indies ...
    • Cine, valores humanos y cultura de paz: Conflicto y armonía. Derrotero de una experiencia educomunicativa 

      Ruiz Vallejos, Fernando (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
    • La ciudad de las derivas: Lima vista por el cine peruano del nuevo siglo 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      A pesar de que la visión de Lima ofrecida por el cine peruano se fue modelando con el transcurso de las épocas y las sensibilidades, algo se mantuvo constante desde la década de 1930: la representación cinematográfica de ...
    • Ciudad de los condenados: Lima en el cine peruano a fines de los ochenta y comienzos de los noventa 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      Se examina la representación de la ciudad de Lima como ámbito siniestro, carcelario y mortuorio en tres películas peruanas de fines de los años ochenta y comienzos de los noventa: Juliana (1989), Caídos del cielo (1990) y ...
    • La comunicación alterativa en el umbral del tercer milenio 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Texto de la conferencia magistral que abrió la Quinta Asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitaria (AMARC) realizada en Oaxtepec, México, agosto de 1992.
    • Comunicación de gobierno y activistas de la información. Tensiones para construir legitimidad entre jóvenes 

      Jave Pinedo, Iris; Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Este artículo es una aproximación al análisis del tránsito de la comunicación electoral a la comunicación de gobierno, un periodo que suele ser abordado como dos dimensiones diferenciadas, pero que puede ser potenciado ...
    • Comunicación e imaginario popular 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto
      Tanto el discurso sociológico como el discurso político, educacional y moral sobre la comunicación social insisten en señalar que el público receptor está condicionado por los mensajes en su actitud receptiva. Es decir, ...