Browsing Comunicación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 288
-
Tristana o la circularidad lineal
(Hablemos de CinePerú, 1974)Acceso abiertoTristana aparece como la depuración de todo el estilo de Luis Buñuel, como la intensificación del perfeccionamiento formal emprendido especialmente desde Diario de una camarera (1964) y que alcanzaba ya un grado memorable ... -
Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman
(Hablemos de CinePerú, 1974)Acceso abiertoPelícula a película, Bergman sigue destilando su amargura existencial y trascendente. Pero cada vez adquiere una dimensión más carnal y desesperada. Desde La prisión (1948), hemos podido asistir a la manifestación oscilante ... -
Escenas de la vida conyugal: estética e ideología
(Hablemos de CinePerú, 1976)Acceso abiertoLa serie de determinaciones sucesivas en virtud de las cuales el enunciado fílmico se va constituyendo actúa en diversos niveles del texto fílmico: a nivel de la "historia" o diégesis, seleccionado, entre las posibles, ... -
Comunicación y sociedad
(Universidad de LimaPerú, 1979)Acceso abiertoTexto de la Ponencia que el autor leyó en el Primer Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, realizado en Lima, marzo 1979. -
Posibilidades y límites de la semiótica
(CIESPALEcuador, 1985)Acceso abiertoEl autor revisa las grandes corrientes de la semiótica contemporánea y propone capacitar a niños y adolescentes en estos nuevos instrumentos para que puedan enfrentar la invasión de los medios. -
Comunicación e imaginario popular
(Universidad de LimaPerú, 1985)Acceso abiertoTanto el discurso sociológico como el discurso político, educacional y moral sobre la comunicación social insisten en señalar que el público receptor está condicionado por los mensajes en su actitud receptiva. Es decir, ... -
La visión de visión: semiótica del discurso editorial
(Universidad de LimaPerú, 1985)Acceso abierto -
Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña
(Universidad de LimaPerú, 1985)Acceso abiertoEl proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ... -
Rescate de la memoria colectiva
(Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América LatinaEcuador, 1986)Acceso abiertoEnmarca la autora su análisis de las elecciones presidenciales del '85 en el Perú dentro de los bordes del rescate de la memoria colectiva, de lo que llama acumulación histórica de las masas. Desde esta constante referencia ... -
¿Retorno al pasado o apuesta al futuro?
(Universidad de LimaPerú, 1986)Acceso abiertoEl triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva ... -
Populismo y televisión en el Perú: De los medios de las masas a las masas de los medios
(Universidad de LimaPerú, 1986)Acceso abiertoLos casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ... -
Para leer el discurso político
(Universidad de LimaPerú, 1986)Acceso abiertoEste texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ... -
Roles actanciales de los trabajadores en el discurso periodístico de izquierda
(Universidad de LimaPerú, 1986)Acceso abierto -
Electoralidad: Dispositivo formal y efecto (afecto) de sentido
(Universidad de LimaPerú, 1986)Acceso abiertoLa aproximación teórica que presento a continuación tiene por objeto delinear rasgos pertinentes de la electoralidad en tanto dispositivo formal y efecto de sentido intertextualmente producido. El enunciatario aparecerá ... -
Claves semióticas para una lectura del pensamiento de San Agustín. Introducción al discurso agustiniano
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 1986)Acceso abiertoEl documento busca esbozar algunas claves estructural-generativas para la lectura de un pensamiento que, históricamente, deviene gravitante y complejo. Las estructuras de dicho pensamiento solo se pueden aprehender en los ... -
Cultura popular y cultura masiva en el México contemporáneo: conversación con Carlos Monsiváis
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACSPerú, 1988)Acceso abiertoEntrevista a Carlos Monsiváis (1938-2010), escritor y periodista mexicano. -
Los antecedentes y condiciones de la producción de telenovelas en el Perú
(Universidad de ColimaMéxico, 1988)Acceso abiertoEl desarrollo de los medios de comunicación en el Perú ha convocado el interés de diversos sectores de la sociedad desde perspectivas diferentes, y con mayor énfasis desde la aparición de la televisión. Su irrupción, hace ... -
Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información
(Universidad de LimaPerú, 1988)Acceso abiertoSabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ... -
Semiótica y comunicación social en el Perú
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación SocialPerú, 1988)Tratar de explorar las relaciones entre Semiótica y Comunicación Social en el Perú equivale a poner de manifiesto mis propias dudas y certezas cotidianas, latentes, necesarias. Me refiero a aquel conjunto de interrogaciones ... -
Nuevas tecnologías y lenguajes en la comunicación
(Universidad de LimaPerú, 1988)Acceso abiertoLa mayor parte de congresos, seminarios y encuentros que han tenido lugar en la década de los 80 sobre la comunicación social se ha dedicado al tema de las nuevas tecnologías. Hojeando los anales de tales eventos podemos ...